
Según lo dado a conocer en la sesión, el trabajo está compuesto por cinco ejes fundamentales: Crecimiento del Empleo, Turismo, Desarrollo Social, Infraestructura y Conectividad y Proyectos de Alto Impacto, los cuales tienen detallado su presupuesto.
Antes de que los consejeros pudieran opinar, la intendenta aclaró que “no hay nada novedoso, porque se había presentado en la agenda corta y muchos proyectos vienen del gobierno anterior”, explicó Kusanovic.
Acto seguido y sabiendo que iba a recibir críticas por la poca participación de los propios concejeros y de los diferentes entes de Magallanes, la máxima autoridad regional anunció que se habilitará un espacio en internet, a modo de “cabildo abierto” para que quien se interese pueda realizar observaciones al pre plan, señalando el nombre y el RUT.
Cuando la intendenta cedió la palabra, la consejera Nancy Dittmar fue la primera en abrir los fuegos en contra de la forma en que se ha trabajado en el proyecto. “Debe quedar claro que esto lo hizo el Ejecutivo”, diferenció. A su vez, cuestionó “no sé a qué se refiere cuando dice nosotros, porque el gobierno regional no trabajó en esto, porque no estuvimos incluidos”, enfatizó.
En tanto, su par Karim Bianchi, fue más ácido en sus críticas y reconoció que “no estoy de acuerdo con que esto haya venido casi establecido y tengamos una pequeña participación”, aseguró. Además, detalló que, a su juicio, faltó que el documento incluyera la subida del gas que se registrará a fin de año, las leyes de excepción, y los recursos de Zona Franca, entre otras. “Es un plan que dice mucho, pero también no dice nada “, sentenció el independiente.
Miguel Sierpe quiso diferenciar y puntualizó en que “debe quedar claro que este es el plan que quiere el Presidente Pìñera para Magallanes, el que hay que armonizar con los que nosotros queremos”, estimó.
De esta forma, un grupo de consejeros quiso “separar aguas” respecto de quien elaboró el pre plan, destacando que lo realizó el ejecutivo local y no el Gobierno Regional.
Con una actitud más conciliadora respecto de la manera en que se elaboró el documento, Branko Ivelic se manifestó sobre la falta de participación, que si las personas le dieron más del 54 % de los votos al Jefe de Estado, es porque querían un cambio y apoyaron las propuestas que se dieron a conocer en campaña.
Luego de esto, se acordó fijar el 27 de septiembre para que los consejeros puedan entregar sus opiniones y estrategias que enriquezcan el documento, sin embargo, la intendenta confirmó que “estos son los ejes que se le va a presentar al Presidente Piñera”, por lo que el aporte de las autoridades del CORE se incluirían para etapas más avanzadas del pre plan.
Kusanovic también debió enfatizar en varias oportunidades que estos son sólo los ejes principales, los cuales pueden ser profundizados. Además de añadir otros en el caso de que se considere.
La consejera Dittmar le consultó a la intendenta cuándo tiene que realizar la presentación al Mandatario, ante lo que respondió que “no sé, no me ha llamado”.