
El objetivo principal del fondo es financiar en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas de carácter regional o local, que permitan reforzar el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada una de las regiones; informando sobre su acontecer económico, artístico y cultural, y fortaleciendo los procesos y estrategias educativas locales.
El secretario de Gobierno, Miguel Schweitzer, expresó que en este sentido la Ley de Prensa -donde se establece la existencia del fondo-no sólo se presenta “como la posibilidad de ejercer libremente el ejercicio del periodismo y el derecho a la información, sino también, de entregar espacios y recursos necesarios para su efectiva realización”. Agregó que “de esta forma, se pretende potenciar y ampliar el rol de la sociedad civil y su incidencia en la toma de decisiones del país y del Gobierno”.
Las bases fueron aprobadas por el Consejo Regional con la salvedad que se consigne en ellas la exigencia de un certificado emitido por la Inspección del Trabajo, que acredite que el ejecutor de un proyecto no debe tener situaciones laborales o provisionales pendientes.
Schweitzer dijo también, que este año el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación excepcionalmente amplió el uso de sus recursos, para que en la zona de catástrofe se pueda financiar la reconstrucción o reparación de infraestructura dañada, incluyendo equipos, instalaciones, antenas y bienes inmuebles donde éstos funciones en forma permanente, y en todas las regiones del país, ello se extienda a los proyectos de adquisición e instalación de grupos generadores electrógenos, respecto de los servicios de radiodifusión sonora.
Para este año le fueron asignados a la Región de Magallanes $26. 874.046 pesos. En el caso de las radios, podrán postular proyectos por hasta $1.773.687; en el caso de otro tipo de medios, iniciativas por hasta $1.182.458.