
De esta forma existen ítems que no entrarían en discusión y se consignaron para recibir los fondos necesarios que permitan concretar el trabajo desde el próximo año. Asimismo, no estarían sujetos a la aprobación o rechazo del Mandatario.
“Hay temas que claramente la región necesita, por ejemplo materias de crecimiento y conectividad, lo cual tiene considerado el dinero en algunas de las etapas para su avance”, explicó el jefe de Gabinete, José Miguel Cruz.
Esto, principalmente porque el contenido del pre Plan Magallanes, en un alto porcentaje, se obtuvo de la “agenda corta” y de proyectos que se aprobaron en la administración anterior, y que el actual gobierno los sumó a este gran documento que entregará los lineamientos necesarios para el desarrollo de la región.
“Hay proyectos que están consensuados y andando o se van a iniciar el próximo año. Para ellos está considerado el dinero en el presupuesto y se van a hacer”, aseguró Cruz.
Para el resto, que todavía pueden ser modificados y a los que se pueden incluir las opiniones de las entidades locales, consejeros regionales y de la comunidad a través del Cabildo por internet, se van a ir incluyendo los fondos respectivos al presupuesto regional el año anterior en que se inicien.
“Muchas de las ideas del pre Plan Magallanes nadie puede discutir que son necesarias y están de común acuerdo. Como este es un proyecto del plan, hay otras que se deben definir, aspectos que deben complementar otras propuestas y así ir finiquitándolo”, agregó el jefe de Gabinete.
El presupuesto local para 2011, debe estar cerrado en septiembre, ya que durante la primera quincena de octubre el Ejecutivo debe presentarlo al Congreso Nacional para que los parlamentarios lo voten, por lo tanto, no hay ningún peso confirmado para Magallanes hasta noviembre.