Sólo familiares pueden atender negocios durante Fiestas Patrias

General
14/09/2010 a las 10:15
Si bien las  proyecciones de ventas de los negocios de barrio para estas Fiestas Patrias alcanza un 40% más de ganancia, la apuesta no es menor para estos comerciantes, quienes deben comprar incluso el doble a lo acostumbrado en base a sus estimaciones de ventas.
La noticia de que serán la única alternativa para que la comunidad adquiera los productos necesarios para festejar desde el viernes 17 hasta el lunes 20, se convirtió en una oportunidad única para subir las ventas y “salvar” lo que queda del año.
Un ejemplo es el negocio “Don Che”, ubicado en el Barrio Prat, donde su dueño, Luis Mamani,  además de decidir abrir el local los tres días, debió conseguirse cheques para poder abastecerse de más verduras, licores, cigarrillos y pan.
“Solicitamos más mercadería, el doble en algunos casos, porque creemos que la clientela va a demandar más considerando que los supermercados van a estar cerrados”, afirmó Mamani.
De hecho, el pan fresco es uno de los productos que más se extrañará en los hogares, por ello, en “Don Che”, ya programaron un amplio pedido para este fin de semana largo.
Una estrategia similar utilizó Víctor Monsalve del local Agrofrut, quien explicó que las ventas durante el año han descendido de forma alarmante por la llegada de las grandes cadenas de supermercados.
“Nosotros que vivimos de esto, que tenemos que pagar arriendo y todas las cuentas, nos hemos visto muy afectados, por eso ahora tenemos que aprovechar y jugárnosla por tener variedad para los clientes”, agregó Monsalve.
Los pequeños empresarios que se dedican a la venta en locales de abarrotes, han preferido endeudarse con documentos propios y evitar lo créditos bancarios. No obstante, los dueños de fondas y ramadas han optado por recurrir a los préstamos para abastecerse durante los cuatro días.
Atención familiar
La ley indica que sólo los locales atendidos por sus dueños pueden abrir al público estas Fiestas Patrias del Bicentenario. Es decir, ninguna persona que tenga contrato de trabajo y se desempeñe en el comercio, puede laborar.
“El descanso deberá comenzar a las 21.00 horas del día 17 de septiembre y finalizar a las 6.00 horas del 21 de septiembre, salvo las alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación de los turnos, caso este último en que podrán prestar servicios entre las 21.00 y 24.00 horas del 17 de septiembre o entre las 0.00 y las 6.00 horas del día 21 de septiembre, cuando el respectivo turno incida en dichos períodos”,  señala el artículo 36 del Código del Trabajo.
El director regional de la Inspección del Trabajo, Giovanni Torteroglio, explicó que “para los familiares no rige. Ellos como dueños pueden abrir sin problemas y en horario que dispongan”, afirmó.
Los negocios locales en general, han establecido un horario desde las 9.00 hasta las tres de la madrugada.
En tanto, los supermercados para no dejar sin la posibilidad a las familias de comprar todo lo necesario para festejar, y en grandes cantidades, decidieron extender sus horarios de atención, llegando incluso a la 1.00 hora de la madrugada.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD