Magallanes adquiere estatus de región minera y se beneficia con el royalty

General
17/09/2010 a las 11:30
Con tres votos de diferencia y luego de varias y duras negociaciones, el Gobierno logró anotarse el miércoles un triunfo en la Cámara de Diputados, luego de que la instancia aprobara por 57 votos contra 54 el proyecto que modifica el impuesto específico al royalty minero y que permitirá recaudar mil millones de pesos en sus primeros tres años de vigencia para la reconstrucción del país. Este nuevo régimen tributario será incorporado de manera permanente en la Ley de Impuesto a la Renta, con una tasa efectiva de entre  5% y 9% sobre el margen operacional de las empresas mineras.
Para ello, y tal como se ha ido transformando en una práctica habitual, debió recurrir a los votos de los diputados que conforman el Comité Independiente-PRI para conseguir la mayoría, sumando en la práctica a tres de los cuatro parlamentarios del grupo (Miodrag Marinovic, Pedro Velásquez y Alejandra Sepúlveda), porque Pedro Araya terminó votando por la Concertación. De hecho, en la votación de cada artículo en particular, con la sola excepción del Fondo Regional, la aprobación fue de un ajustado 56 a 55 votos.
Fondos regionales
En la instancia convocada de manera previa a la discusión en sala, el Ejecutivo logró sumar cuatro votos de la Concertación para aprobar la indicación que había retirado el día anterior y que negoció en las últimas horas con el diputado independiente Miodrag Marinovic, para así conseguir el apoyo del comité Independiente-PRI.
De hecho, el parlamentario magallánico había anunciado -el martes- el rechazo del grupo si no se recogían los reparos planteados a la creación del fondo regional con los recursos a recaudar vía este impuesto, lo que dejaba al gobierno en un complejo escenario para conseguir la mayoría que requería para sacar adelante la iniciativa. Así las cosas y luego de una extensa negociación, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín presentó la indicación que establece la creación de carácter permanente del Fondo de Reconversión y Desarrollo Regional, con un monto anual de US$ 100 millones por los próximos cuatro años (hasta 2014), de ahí para delante los ingresos serán determinados en cada presupuesto. Además, se estipula que la administración de dichos recursos quedará en manos de los gobiernos regionales. Los dineros de este fondo se utilizarán en el financiamiento de obras de desarrollo de los gobiernos regionales y municipales del país.
Satisfecho se mostró ayer el diputado independiente: “Fue una ardua negociación, pero finalmente se consiguió que parte de esos dineros vayan a regiones mediante la creación de un Fondo de Innovación y Desarrollo Regional, para todas las regiones del país donde se van a distribuir una parte significativa de estos recursos entre todas las regiones dos tercios y uno para las regiones mineras”.
El parlamentario independiente de Magallanes  agregó que “hemos acordado con el Ministerio de Hacienda que se incluya a Magallanes dentro de las regiones mineras. A través de este fondo estimamos que la región reciba al año entre
$ 4.500 y $ 5.000 millones, a partir del próximo año, lo que va a ser invertido en infraestructura, activos fijos, inversión productiva. Esto nos hace pensar que este fondo va a ser mucho más importante para el desarrollo de la región que el mismo Fondema”.
Finalmente, indicó que “creía que le habían doblado la mano a todas las actitudes centralistas por partes de los ministerios desde Santiago, que querían controlarlo todo, ya que estos fondos van a ser administrados y priorizados por los gobiernos regionales”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD