
Entre otros aspectos, se destacarán las experiencias de voluntariado como instancias de construcción de aprendizajes, lo que tiene que estar aparejado a criterios que orienten aquellas vivencias solidarias a lograr la justicia social que, finalmente, será lo que haga una mejor sociedad.
Los docentes son los principales transmisores de esta temática que se pretende incluir en la enseñanza formal, por lo que se abordará la metodología y recursos empleados para lograrlo; el tipo de aprendizaje que logran los estudiantes y las comunidades educativas a partir de estas acciones solidarias; su aporte específico a la formación en la solidaridad y la justicia social; las condiciones metodológicas e institucionales para permitir mayores aprendizajes y la adecuación objetiva para evaluar la eficacia de las acciones solidarias en quienes la reciben.
La directora ejecutiva de Hogar de Cristo sede Magallanes, Amada Catrilef, manifestó que el seminario tiene por objetivo que profesores, apoderados, directores y alumnos de los colegios puedan dialogar y dar a conocer experiencias propias o cercanas sobre la solidaridad. Añadió que “Lo que buscamos con este encuentro es aportar desde la experiencia de las exposiciones y participantes, la incorporación en los establecimientos educacionales de elementos concretos de acciones solidarias, que sean permanentes y frutos de la promoción del sentido social en las salas de clase”, explicó.
La actividad es abierta a todas las instituciones que deseen participar del encuentro y trabajar en la expansión del valor de la solidaridad. El último plazo para inscribirse es el martes 21 de septiembre, para lo que tienen que registrarse en los fonos 242215 ó 246213. A su vez, existe la posibilidad de enviar un correo electrónico a [email protected].
Caso reciente
Lamentablemente, para la colecta nacional 2010 que realizó el Hogar de Cristo, a fines de mayo hasta principios de junio, Magallanes no alcanzó la meta propuesta para la región. Incluso, se debió extender el plazo para que la comunidad aportara y, sólo después de semanas, se confirmó el cumplimiento de la meta.
Es por esta razón, que motivar la solidaridad desde la esfera de la pedagogía, sería un aporte importante.