La urgente necesidad de un juzgado para Puerto Williams

General
18/09/2010 a las 16:30
En octubre del año 2009 el Tribunal Pleno de la Corte Suprema “acordó reiterar la necesidad de crear un juzgado con competencia común en la comuna de Puerto Williams”, a propósito de la visita que en esa fecha realizó a Punta Arenas el ministro del máximo tribunal del país, Rubén Ballesteros Cárcamo.
Esto ya se había solicitado (mediante oficio Nº 5240 de 16 de octubre de 2007) al entonces ministro de Justicia, Carlos Maldonado.
Ha pasado el tiempo y la solicitud no ha tenido eco. Por eso, en la reciente visita del actual ministro de Justicia, Felipe Bulnes Serrano, el presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Hugo Faúndez, le reiteró esta petición.
Aunque el profesional entiende que es difícil concretar esto, por la cantidad de causas que se tramitarían, el requerimiento va más allá de un tema numérico. “Es por la situación de esa gente, que cada vez que tienen un problema judicial tienen que trasladarse a Punta Arenas, lo cual significa el desembolso de grandes costos. No es cuestión de tomar un bus sino un avión y, además, dependen de las condiciones climáticas”. A esto, señaló Faúndez,  las personas deben sumar el alojamiento. “O sea deben incurrir en grandes costos para obtener algo de justicia. Por eso, hace mucho tiempo, hemos venido haciendo esta solicitud”.
El actual ministro de la Suprema, Adalis Oyarzún, que integró la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, se mostró muy interesado con esta idea y dijo que apoyaría esta propuesta.
La creación de un tribunal es materia de ley y es el Ejecutivo el que debe propiciarla. Entre las gestiones realizadas, el ministro Faúndez ha sostenido conversaciones con los parlamentarios de Magallanes.
Lo reiteró
Por lo mismo, durante la visita protocolar que la semana pasada le hizo el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, le reiteró este proyecto y se comprometió a ponerle atención cuando llegara a Santiago. Además porque esto se topa con un tema netamente de soberanía.
Actualmente, como no hay juzgado, los ciudadanos de esa apartada localidad, capital de la provincia Antártica, están obligados a venir a Punta Arenas.
Una vez, contó a modo de anécdota el ministro Faúndez, a una persona le cursaron una infracción por cortar árboles. “Como consideraba injusta la multa que le estaban aplicando vino a Punta Arenas, a tramitar personalmente su causa, pero el viaje le salió más caro que la propia multa que le pasaron”.
?

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD