Pescadores conocieron avances de los 21 puntos presentados al subsecretario de la cartera

General
24/09/2010 a las 11:30
Ayer en la mañana la intendenta Liliana Kusanovic y el seremi de Economía, Pablo Ihnen, se reunieron con los pescadores artesanales agrupados en el Consejo Regional de Pesca Artesanal (Corepa), presidido por Raúl Toledo, con el objetivo de analizar los avances que ha  habido respecto de los 21 puntos  presentados al subsecretario de la cartera, Pablo Galilea, en su visita a la Región de Magallanes durante abril.
Dentro de los puntos que se discutieron en aquella ocasión estaba la incorporación de las trabajadoras de plantas pesqueras al Consejo Zonal de Pesca, lo que finalmente no se concretó, pese a que lo anunciara el propio subsecretario,  el acceso a nuevas pesquerías o pesca de investigación; asimismo, se comprometió a dar una respuesta respecto de lo relacionado con el recurso sardina, también a hacer algunas modificaciones legales para dar acceso a la pesquería del bacalao en aguas exteriores y  el tema del ordenamiento del registro pesquero artesanal.
Respecto de los avances en esta tabla de 21 puntos presentada por los pescadores artesanales la jefa del Gobierno Regional, manifestó: “Estuvimos hablando del recurso congrio ya que ellos están solicitando más toneladas para extraer. Al  respecto, no hay ninguna decisión final, todo se está discutiendo por medio de las mesas de trabajo”, puntualizó.
Asimismo, la autoridad indicó que también le manifestaron su preocupación respecto del trabajo que está realizando la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUB).
Por su parte, el seremi de Economía, Pablo Ihnen, indicó: “En esta reunión nos abocamos a ver los avances de los distintos puntos que fueron planteados a fines de abril cuando estuvo de visita el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, principalmente temas relacionados con la Zonificación de Borde Costero y la eliminación de las zonas triple A. Además del ordenamiento del registro pesquero, un tema importante que hoy se encuentra en el Congreso y a pasado a primer trámite en la Cámara de Diputados y algunos otros puntos como un Fondo de Desarrollo para la Pesca Artesanal, que es un convenio entre el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), por $ 400 millones que van a apoyar a distintas iniciativas de la pesca artesanal, además de la determinación de una cuota regional de congrio y mantarraya”, señaló.
También se habló de la necesidad de respetar las vedas biológicas independiente de la situación que pueda existir en la planta, “porque el producto es el que sufre” y a los pescadores no se les paga un precio justo por él  finalmente los programas de capacitación que está realizando la seremi del Trabajo, para que las trabajadoras puedan acceder a otras fuentes de ingreso, en los períodos en que no hay extracción.
El presidente de la Corepa, Raúl Toledo, se mostró conforme de la reunión. “A nosotros nos interesaba participar en la discusión de la zonificación del borde costero y en las decisiones que se van a tomar en la salmonicultura. Lo importante es que nos han demostrado que como gobierno están trabajando seriamente. Las cosas no han sido fáciles y el sector pesquero está pasando momentos muy críticos, por problemas que hay a nivel internacional”, expresó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD