
Como será que el año pasado viajaron agentes del FBI a colaborar con la investigación, pero tampoco se ha llegado a nada. En dos años son cientos de personas las que han prestado alguna declaración ya sea porque supieron algo o porque dijeron tener algún antecedentes. Sin embargo, lo concreto es que este martes se cumplen 24 meses de total y absoluta incertidumbre para los padres de la menor, Edgar Fabián Herrera y María Elena Delgado.
Policías
A pocas horas de cumplirse los dos años de este episodio, llegó a Punta Arenas el comisario de la policía de Río Grande, Daniel Moraga, oficial a cargo de la investigación, para tomar contacto con sus pares de la Policía de Investigaciones (PDI) y a difundir el afiche con una foto de la niña, de cómo estaría hoy físicamente.
Aseguró que “policialmente el caso continúa muy activo, en la fase operativa, que implica la búsqueda que aún no se concreta”. Esto ha demandado una labor conjunta con policías de otros países, como Chile, y por eso ayer se reunió con sus colegas de Punta Arenas.
Moraga admitió que están enfrentados a un caso de “alta complejidad”, con una investigación desarrollada sobre la base de varias hipótesis y por eso judicialmente la investigación no está cerrada y continúa adelante invariablemente.
No existe ninguna hipótesis que les asegure que la niña está sin vida. “Por eso, dijo, continuamos con los operativos de rastrillajes en la provincia de Tierra del Fuego”. A partir de esto surgió la idea de hacer una actualización de rostro, a través de una tarea conjunta con la policía de Buenos Aires, lo que se plasmó en un afiche que también está en la página web que se creó para colaborar con la búsqueda (www.sofiaherrera.com.ar).
La madre de la niña mantiene las esperanzas de encontrar a su hija. Cuando se cumplió un año de la desaparición de Sofía lo único que pedía era que se la devolvieran.