
Hasta el sábado a las 20.00 horas, se recibirán las inscripciones para participar en la edición 2010 del Gran Premio Karukinka, que hasta ayer tenía un parque de siete binomios inscritos.
Son varias las tripulaciones que se preparan para correr la prueba, en algunos casos para mejorar lo hecho en años anteriores y en otros para debutar como el monarca de la última edición del Gran Premio de la Hermandad, Daniel Preto, que junto a su navegante Sandro Morales recorrió el sector de Cordón Baquedano y China Creeck.
Otro que debutaría en la prueba es Luciano Preto, quien sería navegado por Mauro Arrieta y lo haría a bordo del mismo Volkswagen Gol con el que participó en La Hermandad. También ha habido acercamientos con pilotos de Ushuaia como Jorge Greco en Citroën C4 y Javier Soto, ganador del Rally de Punta Arenas.
A los anteriores, se agregarían Facundo Surt, Raúl Muñoz, Agustín Vidal, Ángel Benítez, Juan Villarroel y Víctor Muñoz, todos representantes de Río Grande. Además habría confirmado su participación el piloto transandino Gastón Bronzovich, actual ganador de la Copa Challenger de la prueba.
Los primeros en inscribirse fueron los ganadores de La Hermandad, Daniel Preto y Eduardo Mckay monarcas en la serie F y la D respectivamente. A los que se sumó Luciano Preto, hijo del ex Campeón Argentino de Rally.
A los anteriores se agregaron Henry Douglas en Ford Escort, René Osorio, en la Serie B; Víctor Vargas en la categoría C y otro argentino que tratará de llevarse la copa de la categoría de hasta 1.300 c.c., Alejandro Vera.
Durante el fin de semana, los pilotos de Río Grande vendrán a recorrer los caminos y aprovecharán de realizar el trámite de inscripción.
La sexta versión de la prueba, que se disputa en las rutas de Tierra del Fuego el próximo mes, comenzará el 8 de octubre con un clasificatorio en Cerro Sombrero, localidad desde donde largará la primera etapa el día siguiente a las 11.00 horas. El mismo horario de largada tendrá la segunda etapa, saldrá desde Porvenir.
Las inscripciones para participar de esta competencia se reciben hasta el sábado, a las 20.00 horas. Las mismas pueden ser realizadas en el Club de Volantes de Porvenir, Manuel Señoret Nº 885, fono fax 580621; Vicente Arteaga fono 580241; supermercado Paulina, Manuel Señoret N° 356 y tienen un valor de $ 20.000.
Trazados
Durante el fin de semana, el ganador de la categoría B del Gran Premio de la Hermandad, Patricio Gallardo, tuvo la oportunidad de recorrer los caminos que incluirá la competencia y señaló a este medio que el trazado está completamente transitable para cualquier vehículo. Hay nieve y escarcha en la parte alta del Cordón Baquedano, pero considerando el clima actual y el muy buen drenaje del sector, espera que la ruta esté limpia para el fin de semana, “ya estaba deshielando y en unos días va a estar sólo el huellón” expresó.
“En el tramo de los Olivos hay lagunas largas justo antes de bajar al valle en el camino a Chillán, pero son mentirosas porque se pueden cruzar sin ningún problema”, agregó el ganador de La Hermandad.
La primera etapa arranca de la capital petrolera de Tierra del Fuego, el sábado a las 11.00 horas, y sigue por el sector de Los Olivos, China Creek, Onaissin, Crucero, Camino Cordón Baquedano, Camino de las Parcelas, hasta arribar al Circuito Marcos Lausic. El domingo el recorrido es a la inversa y el horario de largada es el mismo.
Al finalizar la primera etapa, los pilotos deberán presentar el Carnet de Ruta al equipo de cronometraje e ingresar a Parque Cerrado, no pudiendo retirar la unidad hasta tanto sea autorizado por los responsables del mismo. En ambas etapas deberán llegar a la meta el piloto y navegante.
Los participantes que hayan largado la etapa y no logren terminar, tendrán la oportunidad de participar en la segunda, compitiendo exclusivamente por esa batería, sin tiempo para la clasificación general.
Para poder participar en la segunda etapa, el piloto deberá presentarse ante los comisarios deportivos a la apertura del Parque Cerrado del día dos.
Tiempos máximos
En cada categoría, los participantes tendrán opción para su clasificación, siempre y cuando crucen la línea de llegada en los tiempos límites establecidos.
Los tiempos máximos para las categorías A y B son de tres horas y treinta minutos por cada etapa. Para las series C, D, E y F el máximo se reduce a sólo tres horas de carrera.
La técnica
La verificación técnica, administrativa y de seguridad para los pilotos de Porvenir se realizará en el Taller de Adolfo Arrizaga en calle Dublé Almeyda N° 133, el 7 de octubre, entre las 14.00 y 18.00 horas y el 8 del mismo mes, de 13.00 a 17.00 horas, en los Talleres de la Municipalidad de Primavera, se revisarán los autos de los pilotos de Punta Arenas, Cerro Sombrero y Río Grande.
Categorías
Las series que participan en esta competencia, que algunos llaman ,“La Hermandad de los Picados”, son las mismas que las del Gran Premio de la Hermandad: categoría A de 0 c.c. a 1.000 c.c. estándar; categoría B de 1.001 c.c. a 1.301 c.c. estándar; categoría C de 1.302 c.c. A 1.600 c.c. estándar; categoría D de 0 c.c. a 2.500 c.c., capot cerrado; categoría E de 0 c.c. a 1.600 c.c. inyección 8 válvulas; categoría F de 0 c.c. a 2.000 c.c. Inyección libre multivalvulares.