
Su realidad se hace cada vez más visible en nuestra sociedad, por lo que es esencial que los chilenos valoricemos su presencia y experiencia en todas las tareas que realizan, que entendamos que nuestras personas mayores son parte esencial también del engranaje del progreso.
Las personas mayores conforman un grupo etario que aporta a la sociedad desde los más diversos ámbitos: trabajo, participación social en organizaciones de adultos mayores, en el voluntariado, en el cuidado de los nietos, y a veces, por qué no decirlo, incluso en el cuidado de otros adultos mayores.
Todos éstos, roles fundamentales en una sociedad que crece y, por lo mismo, Chile necesita de cada uno de ustedes. Por eso el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto un especial énfasis al valor y la experiencia que las personas mayores entregan cada día en todas las tareas que emprenden.
En septiembre, fue el mismo Presidente de la República quien, como especial acto simbólico de inicio a las actividades del Bicentenario, homenajeó con la medalla Bicentenario y en el Palacio La Moneda, a cinco mujeres de 100 años o más, por el valioso aporte a la construcción del Chile de Hoy. Actividad que se replicó también a lo largo de Chile, pues necesitábamos decir a viva voz que nuestros adultos mayor sí importan, pero no sólo a través de la formulación de políticas públicas y programas, que por cierto es un elemento fundamental de nuestro accionar como Estado, sino también de que querer promover la valoración social de las personas mayores entre los chilenos de todas las edades, para ir así derribando mitos en torno a la vejez y avanzando en un trato digno y respetuoso.
Bueno, ahora en octubre, les decimos que nuevamente los necesitamos, pero para seguir construyendo el Chile del mañana.
En ese sentido, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) quiere velar por todos ustedes, por los autovalentes y por quienes están en situación de dependencia, por los que participan en organizaciones sociales, por los que están en sus casas aportando a sus familias, por los que aún trabajan o los que ya jubilaron, por los que su misión es ayudar voluntariamente a los demás y los que aún quizás no saben cómo aportar.
En fin, infinidad de roles. Estamos conscientes de que la vejez es una etapa de la vida que presenta distintas características con las cuales hay que aprender a convivir y diversas realidades, como heterogénea ha sido la vida que nos ha tocado vivir. Sin embargo, hoy queremos decirles que no se olviden de que la etapa que están viviendo está llena de aprendizajes y que un buen envejecer depende de la actitud que mantengan ante su realidad.
Mantenerse activos, desarrollar relaciones familiares y sociales, preocuparse de su salud y enfrentar de la mejor manera los problemas que se vengan son factores indiscutibles de un buen envejecer. Felicidades y no duden de que SENAMA seguirá trabajando con y para las personas mayores que construyen el Chile de hoy.