Senador Pedro Muñoz, expresó apoyo a trabajadores de Enap ante posibles despidos

General
01/10/2010 a las 18:35
El senador Pedro Muñoz (PS), Presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, participó en la Asamblea Nacional convocada por la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile, FENATRAPECH, realizada este viernes en Punta Arenas,  en la que se abordó especialmente el plan de despidos anunciado por la ENAP. La cita contó, también, con la presencia de dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), encabezados por su Presidente, Raimundo Espinoza.
En la ocasión, el legislador opositor expresó su solidaridad con los trabajadores de la petrolera, a quienes hizo un llamado a coordinar sus esfuerzos con otras empresas estatales, como CODELCO, con el objeto de defender su carácter público. “Tal como en la Dictadura, debe conformarse un gran Frente de Defensa de las Empresas del Estado” – sostuvo el legislador – quien señaló que lo mismo realizarían en el Congreso Nacional los parlamentarios de las regiones involucradas.
Reiteró su visión respecto de que los ajustes en el balance que realiza ENAP - y para lo cual anunció este plan de desvinculaciones - tienen por objeto mejorar sus cifras con el objeto de avanzar en la incorporación de capital privado, lo que constituye el comienzo de la enajenación de la empresa. “Cuando se incorpora la presencia privada, aún en un porcentaje reducido, como el 5, 10 ó 20%, se rompe el principio de la propiedad estatal y de allí en adelante la discusión es meramente numérica.” – sentenció.
Muñoz recalcó que la nueva administración de la empresa, bajo el actual Gobierno, ha optado por el camino más fácil, sin reconocer el carácter estratégico que el tema energético tiene para el país. “En lugar de buscarse la privatización se debiera avanzar hacia la transformación de ENAP en una gran Empresa Nacional de Energía, que amplíe su giro a la comercialización directa de combustibles y que se  enfoque hacia las energías alternativas” – afirmó.
La dirigencia sindical del petróleo, encabezada por Jorge Matute,  fue enfática en rechazar las exoneraciones informadas por la empresa, anunciando que ante el primer despido convocarán a un paro nacional de actividades que podría ser secundado por otras empresas públicas. La asamblea culminó con una marcha a la Intendencia Regional, donde se dejó una carta a la primera autoridad local, con el objeto interceda ante el Gobierno para evitar los despidos, atendido el rol estratégico que ENAP tiene en la zona austral.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD