
El concurso, que en la región es liderado por la Secretaría de Gobierno, tiene como objetivo identificar y premiar las buenas prácticas que promueven el respeto y la inclusión de las personas y grupos vulnerables por la discriminación y la intolerancia de nuestra sociedad.
Entre estos se consideran a niños/as, personas con discapacidad o viviendo con VIH/SIDA; personas en situación de pobreza, adultos mayores, migrantes, refugiados, personas pertenecientes a pueblos indígenas, mujeres, vagabundos, afrodescendientes. También, personas en procesos de reinserción social, en proceso de rehabilitación, pertenecientes a la diversidad sexual y diversidad religiosa.
El secretario de Gobierno, Miguel Schweitzer, informó que este año fueron postulados 11 proyectos de diversa índole, cuatro más que el año pasado, y seis más que en 2009.
“La cantidad de iniciativas presentadas al Concurso 2010 de Buenas Prácticas, implica que cada ves más nuestra sociedad se sensibiliza y solidariza con los grupos y personas que aún sufren la discriminación y la intolerancia”, resaltó.
Agregó que a través del concurso “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera pretende promover una política de respeto por todas las personas, independiente de su orientación religiosa, política, sexual u origen étnico o racial, velando porque no existan discriminaciones arbitrarias contra las minorías”.
Recordó que en el país hay unos 2 millones de compatriotas que viven con alguna discapacidad física, mental o síquica, y que durante esta administración se combatirá toda forma de discriminación en su contra; que se facilitará su acceso a la educación y salud, mejorando la capacidad de detección temprana de enfermedades que puedan ocasionar discapacidades.
Respecto de las iniciativas este año, dijo que fueron postuladas por el Centro de Capacitación Laboral, la Agrupación Amigos de los Ciegos, la Cruz Roja Chilena, filial Punta Natales, la Gobernación de Tierra del Fuego, la Municipalidad de Laguna Blanca, la Agrupación de Padres de Niños Figurados.
Además, el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur- Porvenir, la Casa Azul del Arte, la Junta de Vecinos Nº 53 “Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Club de Pacientes Psiquiátricos- Agrupación Miraflores y la Junta de Vecinos Nº 16 “San Miguel”.
Schweitzer expresó que todos estos proyectos corresponden a acciones que tienen efecto positivo en la participación, normalización e inclusión de las personas y/o grupos vulnerables o vulnerados por la discriminación arbitraria.
El concurso tiene como objetivo principal el destacar y difundir iniciativas que propendan a la disminución progresiva de las distintas formas de discriminación e intolerancia, en los diversos ámbitos de la sociedad, diseñadas e implementadas por instituciones públicas, privadas y organizaciones de grupos vulnerables a la discriminación.
Explicó más adelante que el Concurso Buenas Prácticas 2010 “Por un Chile que Soñamos” no es un fondo concursable, por lo que los proyectos están en ejecución, sin no importar la fase en que se encuentren, o bien ya ejecutados. En ningún caso el concurso entrega fondos para la implementación o ejecución de iniciativa alguna.
El concurso se sustenta en los diversos tratados internaciones ratificados por Chile, entre ellos: el Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas, la Convención Internacional Sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención Sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño, la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, la Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la Convención Internacional Sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familiares, entre otros instrumentos internacionales relevantes.
Serán distinguidos tres proyectos, y los resultados serán publicados en la página web www.participemos.cl.