Sector exportador suma siete trimestres a la baja pese a recuperación de la economía

General
04/10/2010 a las 09:25
Este no ha sido un buen año para el sector exportador puesto que suman siete trimestres en caída, pese a la recuperación de la economía, y de los precios en el mercado global, en 2010 los volúmenes no se han revitalizado, o por lo menos eso hasta ahora señalan los datos disponibles en el Banco Central. De acuerdo con los antecedentes del instituto emisor, los envíos cayeron en promedio 4,7% durante todo 2009. Y si se mira por trimestres, no hay ninguno con signo positivo en todo el año pasado, y tampoco en lo que va de 2010. Al primer semestre de este año, la cantidad exportada anotaba una baja promedio de 2,8%, pese a que los precios internacionales subieron 15%.
Es más, según también el Banco Central, ni siquiera en la crisis asiática se observaron tantos trimestres seguidos con caídas de la cantidad exportada. Las razones de la caída exportadora en estos últimos trimestres son múltiples, pero algunos culpan de inmediato al tipo de cambio real. El dólar cayendo en picada, ya por debajo de los $ 500 y costos internos que subieron en años previos, como la electricidad, terminan finalmente por restarle competitividad a los productos chilenos.
Algunos economistas señalan que acá existe un problema de precios relativos. Estamos vendiendo muy barato los productos al exterior. Aunque los precios suban, “se los bajamos internamente a través de un dólar deprimido”. Como resultado, no crece la cantidad exportada.
El viernes el precio del dólar cerró la semana con una baja de $ 6, registrando puntas de $ 480,8 comprador y
$ 481,3 vendedor luego de que el jueves se conociera el proyecto para la Ley de Presupuesto 2011, el primero de la actual administración, que contempla un gasto real superior a
US$ 53.000 millones, representando un aumento real de 5,5% frente al gasto efectivo de 2010.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Chile AG (Asoex), Ronald Bown señaló que la caída del tipo de cambio en las últimas semanas podría provocar millonarias pérdidas para el sector. Según informó, para la temporada que se inicia, si el dólar se mantiene en los niveles actuales, el sector registrará menores retornos por una suma equivalente a
US$ 650 millones.
Lo anterior, es consistente en relación con que la competitividad del sector (medida a través del Índice de Competitividad Frutícola), se encuentra en zona negativa. Lo anterior tendrá efecto en el PIB frutícola de 2010, el cual la Asoex estima decrecerá en un 1%.
Por su parte, Rodolfo Concha, ganadero de la zona, manifestó: “La baja del dólar nos afecta muchísimo, o sea afortunadamente esta caída fuerte no se ha producido en el momento más álgido de nuestras ventas, nosotros nos empezamos a mover ya en los meses de diciembre y enero, pero si el dólar se mantiene en este precio va a ser muy perjudicial para la ganadería porque somos básicamente exportadores. Esto afecta  a la carne y lana de lo ovinos que es lo que se comercializa en el extranjero, los vacunos por el momento se tranzan en el mercado nacional”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD