
Es por ello que plazos concretos para la presentación del Plan Magallanes al Presidente de la República, Sebastián Piñera, aún no se han acordado al interior del edificio de la intendencia, puesto que la labor del gabinete regional se ha concentrado en recabar las opiniones de la ciudadanía acerca de estos lineamientos que se deben seguir a través del cabildo digital que se ha venido implementando desde fines de septiembre (ver nota secundaria), mecanismo considerado como esencial por el GORE tras el anuncio del mismo Mandatario de llevar a cabo esta modalidad en la región para trabajar esos temas en conjunto las mismas autoridades con la comunidad magallánica en general.
Así lo señaló ayer el jefe de gabinete de la intendencia, José Miguel Cruz, quien manifestó que “es difícil determinar una fecha exacta (para presentar el estudio) porque no sabemos cuánta va a ser la cantidad de opiniones y recién en base a eso determinar si es que se ajustan o no al plan de Magallanes y al plan del gobierno y, si es que así fuera, incorporarlas”.
El documento, que según lo establecido por el GORE pretende recoger visiones y, a su vez, mejorar y hacer más eficientes las ideas llevadas a cabo por gestiones anteriores, deberá esperar entonces hasta por lo menos mediados de octubre, período en que culmina la recepción de las demandas de la ciudadanía, pero que inicia su etapa de análisis y tabulación de respuestas.
Cruz al respecto enfatizó: “Nosotros queremos presentarle (al Presidente) el plan Magallanes, ahora este pre plan está siendo consensuado y discutido con algunas personas de la presidencia del gobierno central también”.
Plan versus estrategia
El jefe del gabinete regional, asimismo, hizo hincapié en reforzar la diferenciación entre lo que es y significa el Plan Magallanes y el concepto que podría entrar en confusión con esta agenda a corto plazo: la estrategia regional del GORE.
“La estrategia regional es una estrategia a 10 años que se está realizando en este momento y que va a incorporar a todos los distintos actores de la sociedad. Otra cosa es el plan Magallanes donde la idea es determinar los objetivos que tiene el gobierno central hablando del plan de gobierno del Presidente Piñera por estos cuatro años, unirlo con las bases regionales y ese plan darlo a conocer a la ciudadanía, cosa que nunca tampoco antes se ha hecho, pero que ahora se va a poner en marcha”, apuntó Cruz.