
El próximo sábado se repone el horario de verano y en Magallanes las salidas del sol son cada vez más temprano y la puesta, cada vez más tarde (ver recuadro).
Diversos son los efectos que este fenómeno climático produce en el organismo de las personas. Por un lado, están los positivos, como el incremento de los niveles de vitalidad, que otorga una sensación de bienestar; mayor estimulación de los procesos circulatorios y metabólicos, y la formación de vitamina D, de acuerdo con un estudio del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (www.portalfarma.cl).
Sin embargo, “cuando la exposición a la radiación solar es excesiva, comienzan los problemas para el organismo. A través de mecanismos protectores propios, la piel puede tener la capacidad de protegerse a sí misma frente a los efectos negativos de la radiación ultravioleta (UV)”.
Las personas con piel clara, sensible, con trastornos de la pigmentación y los niños “no poseen estos mecanismos de defensa tan desarrollados, por lo que deberán tener un especial cuidado si se exponen al sol”.
“Dentro de la radiación ultravioleta, los rayos UVA y UVB están implicados en las lesiones patológicas de la piel. Los rayos UVA penetran en el tejido conectivo, parte más profunda de la piel, y son la causa fundamental de la inmunosupresión y las lesiones crónicas inducidas por la luz, como el envejecimiento prematuro de la piel”.
También son responsables de las reacciones fototóxicas y fotoalérgicas.
“Los rayos UVB penetran en las capas celulares de la epidermis y son la causa principal de quemaduras solares, daño en el DNA y aparición de cáncer de piel”.
Por su parte, el dermatólogo del Hospital Regional de Punta Arenas, Jaime Abarca Volante, indicó que quienes poseen menos melamina en su organismo, tienen más posibilidades de quemarse.
Asimismo, hizo referencia a los diversos trastornos y alergias en la piel, producto de la mayor exposición al sol.
Finalmente, señaló que existen enfermedades internas que empeoran con la radiación solar y el solarium. Al respecto, el facultativo advirtió sobre las lesiones precancerosas y el cáncer a la piel.
Por lo mismo, hoy toma más relevancia que nunca la Campaña de Fotoprotección de la Seremi de Salud, y a la cual Diario El Pingüino adscribe, a través de la publicación del solmáforo (ver página 40).
Se recomienda usar filtrosolar, ropa que cubra los brazos y piernas, lentes de sol adecuados y no exponerse al sol en aquellas horas de mayor radiación ultravioleta (11.00 a 15.00 horas), por ejemplo.
Octubre Octubre Noviembre Noviembre Diciembre Diciembre
Quincena 1- 15 16- 31 1-15 16-30 1-15 16 - 31
Salida del sol 06.36 05.22 04.43 04.23 04.11 04.15
Puesta del sol 19.20 19.46 19.52 20.29 20.58 21.12