
Un tema que se ha arrastrado todo este año en la Cormupa es el pago de los servicios básicos, lo que ante el déficit financiero que presenta, se mantienen cuatro meses de deuda que esperan ser subsanados con el aporte que debe realizar el Concejo Municipal por concepto de Padem.
La morosidad del gas, que incluye los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre llega a los $ 128.811.000.
El caso de la luz es menos grave, considerando que se adeudarán desde este mes a diciembre $ 52.518.000.
Finalmente, por el agua, incluyendo el mismo período anterior, se deben conseguir $ 26.061.000.
Para fortuna del sistema educacional, estas empresas han entendido la necesidad de seguir contando con sus servicios en los establecimientos, por lo que no existiría riesgo de corte.
El secretario general de la Cormupa, Orlando Estefó, explicó que siempre ha estado la intención de ir cancelando las deudas e ir sanando las finanzas del organismo, por ello, se incluyó este importante ítem en el Padem, que por sí solo, significa desembolsar $ 207.390.000.
Salud
Considerando que el área de Educación necesita más recursos para ser sustentable y funcionar sin problemas económicos, en 2011 se espera poder cancelar el 50% de la morosidad que existe con Salud, lo que se traduce en $ 368.883.470.
Uno de los problemas que se le presenta a la Cormupa para finiquitar totalmente este tema, es que las devoluciones de dinero que se le efectúan respecto del D.L. 889, que son depositadas de manera directa en las cuentas de educación, son absorbidas por las deudas existentes, sin poder utilizarlas para otros fines.
En relación a las deudas de sobregiro que existen con el Banco BCI, el organismo comunal proyecta cancelar 12 cuotas de un total de 36, es decir, $ 191.666.667. A su vez, el embargo de sus cuentas corrientes que sufrió la Cormupa en enero de 2009, sigue pesando en las arcas.
En aquella oportunidad, los dineros que fueron extraídos pertenecían a la Subvención Escolar Preferencial (SEP), asimismo, también se utilizaron para cancelar las imposiciones de los empleados de octubre de ese mismo año, todo lo cual se espera subsanar en 2011.
Contratación
La defensa que realizó el abogado Fred Facusse a la corporación respecto de una demanda efectuada por los profesores, comenzará a ser pagada, lo que también fue incluido en el Padem.
Se trata de los cheques a fecha que completan un total de $ 132.000.000.
Aprobación
El Concejo Municipal debe aprobar el Padem presentado por la Cormupa, de hecho, en alrededor de 10 días los concejales deberían presentar sus observaciones y hacer sus aportes al documento.
En el caso de que sea acogido, la instancia comunal estaría aceptando efectuar un aporte de $ 2.044.158.829, pues eso se consigna en el ítem “ingresos por otros conceptos”.
Buses Amarillos
En 2011 hacer funcionar el sistema de transporte gratuito que efectúan los buses amarillos, significará un gasto de $ 150 millones, los que se espera sean aportados en mayor medida a través de donaciones de empresas privadas o de instituciones que se motiven con el programa.