
“Es imprescindible (...) dar solución a la brevedad posible a la contaminación visual que impacta tan negativamente a la comunidad toda. Existen varios sectores de uso público que están contaminados visualmente por un enjambre enmarañado de desechos de cables cortados, mal tensados y caídos”, señala en su tercer párrafo el documento.
Sin embargo, desde entonces, el panorama no ha variado. No sólo dicha empresa, sino también otras, no han retirado sus cables en desuso o mal estado. En el centro de la ciudad siguen existiendo numerosas esquinas y postes del alumbrado público con este “enjambre enmarañado de cables”, citando las mismas palabras del jefe comunal.
Por otro lado, cuando el tendido se suelta y cae al suelo, es muy difícil que las personas puedan o sepan diferenciar un cable eléctrico de uno telefónico, lo que provoca temor en los transeúntes, dado los peligros que reviste, si se tratara del primero de los casos.
De acuerdo con lo señalado por el encargado del Departamento de Alumbrado Público del municipio, Héctor Domínguez Ruiz, el alcalde se habría reunido en marzo con las empresas eléctricas y de servicios de telecomunicaciones para abordar este problema. “Los gerentes se comprometieron a unificar el tendido y eliminar el que estuviese en desuso”, señaló el funcionario municipal. “(Sin embargo) las empresas no han cumplido con el compromiso adquirido”, agregó.
Ordenanza municipal
La Ordenanza Municipal sobre Instalación de Líneas Distribuidoras de Energía Eléctrica y de Telecomunicaciones en la comuna de Punta Arenas indica, en su artículo 8º que “constituyen sectores de canalización subterránea los bienes nacionales de uso público, los cuales comprenden las avenidas, calles, pasajes, rotondas, parques, plazas y playa, en que ya se efectuó la mencionada canalización”.
Asimismo, en el artículo 11º se establece que “las empresas propietarias de postes emplazados en bienes nacionales de uso público deberán (...) mantener en perfectas condiciones los tendidos aéreos apoyados en los postes –propios o de terceros-, no permitiéndose cables cortados, colgados a baja altura, sueltos o en cualquier otra forma que atente contra la seguridad de las personas y la contaminación visual”.
La altura mínima del cableado que se exige son cuatro metros y medio, según añadió Domínguez. Asimismo, recordó que en Punta Arenas existen 2 mil kilómetros de cable en desuso, que si se extendiera en una línea recta llegaría hasta Osorno, aseguró.