El sufrimiento de una profesora que rechaza la visión económica en la Educación

General
08/10/2010 a las 11:55
Cuando se conoció el caso de Bullying que se produjo en el Instituto Superior de Comercio (Insuco), una de las personas a la que más afectó lo ocurrido fue a la directora del establecimiento, Susana Troncoso, quien incluso no pudo aguantar el llanto cuando tuvo que referirse en privado con la comunidad educativa, sobre las conductas que estaban protagonizando sus alumnos, las cuales sólo van en desmedro de ellos.
Ese sentimiento de cariño que generan la gran mayoría de los profesores, y que los hace vivir momentos amargos al ver cómo muchas veces la desobediencia de los alumnos los lleva por caminos equivocados, se repite mucho más de lo que se puede pensar.
Un aprecio muy parecido es el que está viviendo la docente, con 32 años de trayectoria, Eva Cofré, quien pertenece al Liceo Luis Alberto Barrera desde hace 11 años.
En el inicio del período escolar el curso del que era profesora jefe fue disuelto porque lo componían 23 alumnos, un número bajo y poco rentable para el sistema.
A simple vista parece una decisión sensata y acorde con la realidad económica que presenta su sostenedor, la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa). No obstante, la medida significó mucho más que dividir a un grupo de jóvenes.
“Esto generó que muchos niños no quisieran ir al colegio, que no quisieran estudiar. Les causó una desmotivación enorme. La educación es un proceso profundo en el sentido intelectual pero, sobre todo, emocional. Separar a un curso, que lo componen alumnos de alta vulnerabilidad, no se puede basar en razones económicas, no se pueden mirar a los estudiantes tan ligeramente”, señaló Cofre
El trabajo que había iniciado la docente comenzó en primero medio, donde al ser un grupo de jóvenes que no se conocían y llegaban con diferentes formaciones, “debimos trabajar mucho para hacerlo un curso bueno y responsable. Lo habíamos logrado, pero todo eso se perdió”, agregó.
Incluso, los padres de los alumnos estaban coordinando los esfuerzos para definir qué actividad especial se les iba a organizar a los estudiantes en su egreso. “Habíamos alcanzado una buena comunicación con los padres, ellos estaban comprometidos con la educación de sus hijos, pero una decisión borró todo”, enfatizó la profesora.
Además de haber perdido su curso, Cofré se desencantó de colegas que no empatizaron con la situación, quienes no apoyaron la continuidad y el cierre de su trabajo con el cuarto medio, que habría significado haberlos acompañado en su egreso, “nadie valora el esfuerzo y el trabajo. El ámbito económico es la vara para medir”, estimó.
Actualmente, la docente se encuentra efectuando los trámites para desvincularse del sistema, puesto que se encuentra en tratamiento siquiátrico porque “me di cuenta que la forma en que yo veo la educación no es la de hoy. Me quedé en el pasado, yo viví para todos mis alumnos, fueron mi prioridad, entonces ahora no puedo adaptarme a esta nueva visión que prima”, reconoció la maestra.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD