Ciudadano Ilustre 2012 habla del “error” de instalar bandera gigante en plaza Costanera

General
02/09/2013 a las 11:39
Plantea que “va a afear el centro. Yo creo que el lugar adecuado, y siempre lo he dicho, debe ser Tres Puentes”. El arquitecto, Ciudadano Ilustre de Magallanes 2012, Dante Baeriswyl Rada, dice que es un error que el Ministerio de Obras Públicas, instale en el centro de Punta Arenas, en la denominada Plaza Fundacional al final del Paseo Roca con la Costanera del Estrecho, la Bandera del Bicentenario.
El pabellón nacional que conmemorará los 200 años de la independencia de Chile tendrá un costo de construcción cercano a los 400 millones de pesos.
“El lugar no es el adecuado. Todo lo contrario, va a afear el centro. Yo creo que el lugar adecuado y siempre lo he dicho, debe ser en Punta Arenosa, es decir Tres Puentes”, expresó el distinguido arquitecto.
“En ese lugar, donde uno se detenga, va a ver la bandera. Desde cualquier crucero que navegue por el Estrecho de Magallanes, sus pasajeros y tripulantes verán la bandera. Ese es el lugar”, dijo.
Baeriswyl, agregó que “no pueden emplazar la Bandera del Bicentenario, en una plaza que no está diseñada para colocar un mástil de más de 42 metros de altura”.
El Ciudadano Ilustre, manifestó que el regalo hay que recibirlo. El ítem ya está destinado, pero “coloquemos la bandera donde corresponde y no en el centro de la ciudad”, dijo en el programa Barómetro de Pingüino TV.
Plan Regulador
Ante el rechazo de la Contraloría General de la República al nuevo Plan Regulador, presentado por la Municipalidad de Punta Arenas, el arquitecto dijo que “es un tropiezo pequeño que habrá que subsanarlo, para poder superar todas las observaciones” que hizo la Contraloría.
En relación al tema, Baeriswyl expresó que esto significa un rechazo para el desarrollo de la ciudad, ya que actualmente existe un límite urbano muy estrecho, el cual debe ser ampliado a la brevedad, porque de no hacerlo “se van a seguir pagando terrenos muy caros, no se van a poder construir viviendas sociales y siempre se estará limitado a las futuras construcciones”
Muelle/puerto
Definitivamente, “Punta Arenas tiene un muelle y no un puerto”, refrendó Baeriswyl, al responder una pregunta de los periodistas de Pingüino Multimedia.
“La verdad es que si nosotros queremos crecer turísticamente, y esa es la idea, tenemos que tener realmente un puerto importante, para el propio desarrollo de la ciudad y región”, dijo.
Agregó que “debemos también tener una marina, donde puedan llegar los veleros que surcan las aguas australes, abastecerse aquí. Un lugar donde tripulantes y turistas puedan desembarcar sin problema. Hoy día eso no existe”.
“Nosotros tenemos una falencia como región”, por la falta de un puerto en Punta Arenas, añadiendo que “nos costará crecer si no solucionamos ese problema”.
Hoy un buque turístico, no pude atracar en el muelle y los pasajeros tienen que bajar en lanchas “y eso ya es un inconveniente. A los turistas, no le gusta eso”.
Costanera
En referencia a la Costanera del Estrecho, Baeriswyl manifestó que dicha área estructurante, que une el norte con el sur de Punta Arenas, “es la obra más importante que se ha hecho en l ciudad, después de la canalización del Río de Las Minas” (1956).
La costanera aparte de obra de conectividad, tiene como función “la visión de las personas hacia el Estrecho de Magallanes. Esto es un gran paso que se dio a la ciudad. Sin embargo, el arquitecto manifestó no estar de acuerdo con el diseño de la obra.
“La Costanera debió tener mejores terminales para una mejor conectividad entre las dos grandes avenidas, Colón e Independencia, con buenas rotondas, que hoy no están. Hoy es muy complicado ingresar o salir de la Costanera”.
Agregó que “algunos arquitectos ‘se volaron’ en su diseño, al incorporar demasiados elementos que no son para la zona. Se llenaron de cortavientos, que gracias a Dios se volaron con el viento; unos escaños de hormigón donde nadie se puede sentar porque son muy helados; juegos infantiles que debieron colocarse al frente y no junto al mar, como los aros de básquetbol que dan a la playa, donde la pelota hay que ir a buscarla a las aguas del Estrecho de Magallanes. Eso no está bien. Es ilógico”, dijo.
Junto con lo anterior, también criticó la iluminación del lugar, que no corresponde a los estándares actuales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD