24 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Expertos ubican a Plaza de Armas de Punta Arenas entre las 10 mejores de Chile

cronica
14/12/2014 a las 10:02
Periodista Web 3
6109

Pocas veces logramos detener nuestro presuroso andar para observar todo lo que nos rodea. La velocidad y  la propia costumbre,  nos obliga a caminar pensando en el próximo paso y  no siempre meditamos sobre el aquí y ahora.
Un reciente reportaje,  publicado por diario El Mercurio, dio cuenta de las 10 mejores plazas de armas de Chile, donde, la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas, destaca por su diseño y gran valor histórico y patrimonial para la región.
Sin duda que para los habitantes de las ciudades, las plazas se constituyen en verdaderos centros de encuentro o puntos de reunión, donde las personas suelen pasar algún momento del día, haciendo un alto en sus actividades diarias.
Para otros, las plazas también son lugares de comercio o centros de atracción turística para los visitantes.
Martín Andrade, arquitecto y especialista en áreas verdes, considera que la plaza de Punta Arenas se destaca “por su diseño decimonónico, con grandes arboledas que atenúan el fuerte viento que caracteriza a la ciudad  que además, está rodeada de una arquitectura patrimonial magnífica”.
El reconocido arquitecto y Ciudadano Ilustre de Magallanes, Dante Baeriswyl, afirmó que la inclusión de la plaza magallánica en el listado de las mejores plazas, es un reconocimiento no sólo al diseño y construcción de la plaza, sino que también a su carga histórica y el significado que tiene para los magallánicos.
“La plaza de Punta Arenas, es una plaza emblemática que adquiere mucha relevancia no sólo por el monumento sino por todo lo que conforma alrededor. Es una plaza que prácticamente a fines del Siglo XIX y en 30 años, se conformó con todos los edificios patrimoniales”, explicó el arquitecto.
“De pronto, como magallánicos circulamos por el lugar y no le damos tanta importancia a lo que tenemos, pero la gente que viene de afuera se da cuenta del valor que tiene eso. En muchos países por diversas razones, los edificios que rodean la plaza han ido desapareciendo y nosotros tenemos la suerte de que se han mantenido”, comentó Baeriswyl.
Otras plazas
Las otras nueve plazas que integran el listado son la Plaza Colón de Antofagasta, la plaza José Francisco Vergara de Viña del Mar, la Plaza concordia de La Unión, la Plaza Arturo Prat de Copiapó, la de La Serena, la de Osorno, plaza Prat de Iquique, la de Curicó y la de Talca, estas dos últimas, de la Región del Maule.
Otro Baeriswyl, en este caso, el hermano del  Ciudadano Ilustre, Sergio, actual Premio Nacional de Urbanismo, afirmó que, aparte de la de Punta Arenas, “otras plazas a destacar son las de Antofagasta y La Serena, pues muestran fachadas laterales con edificaciones patrimoniales muy bellas y, en sí mismas, son plazas que aún conservan el magnífico sentido de parque urbano y del paseo”, indicó Baeriswyl.
“Las plazas de armas de nuestras ciudades, herederas de las secas plazas coloniales y transformadas casi todas ellas en paseos ajardinados,  durante el siglo XIX y comienzos del XX, tienen ejemplos notables”, explica Teodoro Fernández, Premio Nacional de Arquitectura 2014.
Para Dante Baeriswyl, sería importante “que las personas puedan regresar a las plazas ya no sólo como lugar de paso, es decir, para transitar de un lugar a otro”, sino que además, pudieran detenerse en el camino, en el centro de la plaza y levantar la mirada y apreciar con detención el paisaje que ofrece el centro de la capital regional.
Si miles de turistas cada año quedan encantados con el diseño y el atractivo de la plaza de armas, es probable que igual sentimiento pudiéramos tener los magallánicos, si solo nos detuviéramos algunos segundos junto al monumento y levantáramos por un momento la vista.
La plaza, es más que comercio, una foto o lugar de tránsito para acortar el camino de un punto a otro. Es lo que los teóricos dan en llamar “lugar”, es decir, esa zona donde se vive.
El centro de la ciudad, puede ofrecernos una nueva mirada de la propia ciudad e incluso, por que no, de nosotros mismos, si nos tomamos ese segundo de nuestras vidas para compartir con la plaza.
Si los especialistas incluyeron a la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero entre las mejores de Chile, por algo será.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad