La inmigración de croatas en Chile tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX, teniendo su foco de asentamiento, principalmente en Punta Arenas y Antofagasta. El gobierno de Croacia estima que la diáspora croata en Chile es la quinta más grande a nivel mundial, luego de Estados Unidos, Argentina, Australia y Canadá. Diversas estimaciones varían desde 200.000 hasta casi 400.000 chilenos son de ascendencia croata.
Los primeros inmigrantes croatas, provenientes mayoritariamente de la provincia de Dalmacia, llegaron entre mediados del siglo XIX, y principios del XX. Estos inmigrantes se asentaron principalmente en dos regiones chilenas. En el Norte Grande, en torno a las ciudades de Iquique y Antofagasta, y en la región austral, en torno a Punta Arenas y a Tierra del Fuego.
El 13 de marzo de 1915 se abren las puertas del Club Croata de Punta Arenas. Desde ese entonces han pasado 100 años de identidad que se ha mantenido a lo largo del tiempo.
El viernes pasado el Club Croata de Punta Arenas comenzó su celebración con una gala que fue iniciada por Nives Malenica, la embajadora de Croacia en nuestro país, este espectáculo fue alegrado por el grupo de baile “Hrvatska Mladost” compuesto por artistas provenientes de Antofagasta, lo cuales se presentaron también el día sábado en las dependencias del gimnasio Sokol, para finalizar este festejo el día domingo con una misa en la iglesia catedral.
Mario Drpic Díaz, presidente del Club Croata recalca que este es sólo el inicio de la festividad, ya que dentro del año planean más actividades para conmemorar este centenario, y a la vez exhibe gran entusiasmo al comentar sobre un proyecto cultural con el que fueron beneficiados por el gobierno de Croacia por una suma de 10 millones de pesos. Lo que se traducirá en pro de la “Reactivación de las tradiciones croatas en Punta Arenas a través del baile y la gastronomía” durante este 2015. El beneficio fue recibido por Mario Drpic en la capital de nuestro país, y entregado por la vicepresidenta de Croacia, Vesna Pusic. El baile y la gastronomía son partes fundamentales de esta iniciativa que entrega sus fondos con la única razón de reactivar las tradiciones. Según comenta Drpic, en mayo comenzarán las audiciones para preparar a 40 bailarines y en junio vendrá una chef a dictar clases, para ya en noviembre dar paso a una muestra gastronómica más el baile. Para cualquier duda o consulta usted se puede comunicar al correo [email protected]