9 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Último terremoto registrado en la zona fue en 1949 y alcanzó los 7,8 grados Richter

Temblor de magnitud 5,6 Richter se sintió la tarde de ayer al suroeste de Puerto Williams

regional
21/10/2015 a las 08:08
3259

Director regional de Onemi, Ricardo Cortez, dijo que “este sismo superó los 5 grados y afortunadamente no hubo afectación para nadie”. En tanto, el SHOA descartó cualquier posibilidad de tsunami.

Preocupación causó ayer en la Región de Magallanes un sismo de intensidad 5,6 grados en la Escala de Richter que se dejó sentir 300 kilómetros al suroeste de  Puerto Williams.
De acuerdo con lo indicado por el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia en Magallanes (Onemi), Ricardo Cortez, este movimiento telúrico tuvo su epicentro aproximado a 300 kilómetros mar adentro.
La autoridad magallánica sostuvo al respecto que “fue un sismo que se registró pasadas las 17.30 horas (de ayer), 300 kilómetros al suroeste de Puerto Williams, de una magnitud de 5,6 grados Richter. Este fenómeno se produjo en el Cabo de Hornos, en dirección hacia la Antártica que está más cerca del lado argentino, por lo tanto, la información que nosotros manejamos es que no se registraron daños estructurales ni  cortes en los suministros en Puerto Williams, es decir, no hubo afectación a nadie”.
- Pero llama la atención que este fenómeno no ocurre con frecuencia en Magallanes...
“La verdad es que llama la atención, pero no podemos decir que acá vayan haber terremotos, sin embargo, tenemos volcanes y también tenemos la falla geológica denominada Fagnano que corre en diagonal por sobre nosotros desde Punta Arenas hasta el Lago Fagnano, pero puedo decir que es una falla que está súper tranquila porque no ha tenido un evento desde el año 1949, que fue el último terremoto de magnitud 7,8 grados Richter”.
- Entonces , ¿esta falla pudo incidir en el fenómeno al suroeste de Puerto Williams?
“Pienso que es especular un poco, pero de todas maneras vamos a esperar las informaciones que entreguen los organismos más especializados, no obstante, este sismo superó los 5 grados y afortunadamente no hubo afectación para nadie”.
En tanto, el SHOA, a través de la Onemi, descartó la posibilidad de un tsunami en las costas del país, debido a que el sismo de mediana intensidad no reúne las características ni condiciones  para generar olas de mayor tamaño.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad