Diversos trastornos está generando la paralización indefinida del Registro Civil, entre ellas, el no poder efectuar la inscripción de algún vehículo recién adquirido.
Magallanes no está exenta a este problema, por lo que la presidenta regional de la Asociación de Funcionarios del estamento gubernamental, María Elena Hernández reconoció que para enfrentar esta problemática no hay un plan de contingencia.
Asimismo, Hernández dijo que “no está contemplado un plan de contingencia para la inscripción de los vehículos, porque para eso tiene que haber un sistema y lo mismo está ocurriendo con la inscripción de defunciones, nacimientos, porque lo están haciendo a mano, entonces cuando se vuelva al sistema se van a encontrar con un tremendo problema. Lo que es compra-venta, la gente está yendo a las notarias, pero el problema está en el tema de las patentes de los vehículos nuevos que salen de Zona Franca, deben estar guardados porque no pueden circular más de cinco días desde que se emite la Solicitud de Registro de Factura (SRF), pero después de esos 5 días los autos no pueden circular. Una persona puede tener años guardado el vehículo, porque no tiene plazo para la inscripción, pero no puede sacarlo a la calle si es que no tiene patente”.
Automotoras
La automotoras en Punta Arenas coincidieron en que se están viendo afectadas por esta movilización que ya cumplió un mes.
Es el caso de Transworld Supply Limitada, donde la gerenta de División de esta empresa automotriz, Manju Mahtani, manifestó su preocupación al sostener que “el paro del Registro Civil es un tema bastante complejo y que definitivamente tiene implicancia significativa en la industria automotriz. El número de vehículos sin poder ser inscritos sube por día, y tiene como consecuencia una disminución en las ventas de vehículos por miedo del consumidor a estancar su compra por documentación incompleta”.
En este sentido agregó “seguimos en la espera de que termine la huelga que ya lleva un mes para lograr cumplir con las tareas pendientes; solo debes averiguar en la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) sobre la cantidad de vehículos vendidos que no han podido ser inscritos a escala nacional para comprender la complejidad del asunto que ha afectado sin duda las ventas de autos. Como es posible notar, la situación es complicada tanto para la empresa como el consumidor y dichas condiciones crean un ambiente económico externo desfavorable”.
Para el gerente de Ventas de la Automotora Mladinic, Juan Muñoz, situó esta situación de forma similar al precisar que “más que si han bajado o no las ventas, este tema se va a volver caótico cuando se levante el paro porque todo el mundo tiene que inscribir su vehículo y no solamente los que venden autos, porque en el caso de los rent a car que traen autos del norte tienen que inscribir todos esos autos. En el caso de Hertz tiene alrededor de 50 autos que inscribir, entonces no solamente se perjudica el tema de ellos, sino que también perjudica a los turistas, porque no pueden circular con autos sin patentes. El tema es bien complejo, de hecho nosotros tenemos que inscribir 32 vehículos que Hertz nos vendió y hay que hacer todo el papeleo de la transferencia a los nuevos dueños y eso no se puede hacer por el momento, pero sin duda que nos hemos visto afectados y hay que esperar hasta que se solucione este tema”.
Por su parte, el dueño de la empresa automotriz Integración Austral, Ricardo Soldaini, señaló al respecto que “a nosotros el paro no está perjudicando en los casos para entregar los autos con la documentación lista, y si no podemos inscribir, no podemos hacer la revisión ni el permiso. En cuanto a las ventas, estas se hacen igual, el tema es que no se puede cumplir con lo que compromete, es decir, si vendo un vehículo y me comprometí a realizar toda la documentación, no lo puedo entregar, pero la gente entiende que este un problema de fuerza mayor y que no es de nosotros, pero de todas maneras es una complicación”.
Por último, el jefe de local perteneciente a la automotora FAW, Iván Grandon, indicó que “la verdad es que la entrega de los vehículos, nos está complicando bastante, debido a que no podemos entregarlos si no se realiza el trámite de la patente. En el caso de los vehículos cancelados al contado se pueden entregar pero lo que son con créditos no, porque es por un tema del seguro que va incluido producto que si un cliente choca un auto, el seguro lo tendría que cubrir la empresa y si el vehículo se compra al contado el vehículo se entrega solamente con la factura SRF y ahí se tiene solamente 5 días para circular con el auto. Tengo entendido que Carabineros ese plazo lo amplió hasta que el Registro Civil vuelva a trabajar. Lo otro, es que la empresa es la encargada de inscribir el vehículo, pero con el paro no podemos inscribir nada”, comentó.