El sentido anhelo del sector turístico de potenciar las zonas aledañas al Seno Otway comienza a cristalizarse con el anuncio que hizo el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, quien informó que su repartición encargó en enero del año pasado un estudio de prefactibilidad para construir un camino de circunvalación al Seno Otway y que debería concluir en agosto próximo.
“El objetivo principal, en esta etapa, es desarrollar el estudio de prefactibilidad que analice la conveniencia técnica, económica, social, ambiental y territorial de construir un camino de penetración que otorgue una conexión vial entre las rutas Y-530 e Y-620”, explicó Haro.
El decidido impulso que se le ha dado a este proyecto cuenta también con el beneplácito del Gobierno Regional, cuya máxima autoridad -el intendente Jorge Flies- lo ha puesto en la lista de las obras viales que deberían ejecutarse en el mediano plazo.
Como explica el seremi Haro, la circunvalación al Seno Otway tiene como horizonte generar una alternativa de circuito que abarque varios aspectos de sectores de desarrollo productivo. El principal es el turismo, entendiendo que en el sector está Tres Morros, al que se le quiere dar realce, argumento compartido por los diversos actores del ámbito turístico de la región, que ven en la iniciativa la oportunidad de potenciar la zona, desde Parrillar hacia el Seno Otway, donde se ubican además las pingüineras, cuyo atractivo nadie discute y que son conocidas internacionalmente.
“También está la Laguna Parrillar, que es un sitio de atracción turística en verano, donde se realiza pesca deportiva durante el año. Además, hay un importante potencial forestal y también pudiese darse, aunque en menor medida, un tipo de desarrollo agrícola y de ganado bovino”, explicó Haro.
El seremi agregó que se busca impulsar actividades económicas y el diseño de circuitos le imprime mayor fuerza al proyecto, porque se potencia un destino completo. “Ese es el sentido de generar circuitos, nosotros desde hace varios años estamos trabajando para potenciar estas atracciones turísticas. Un caso emblemático es el camino nuevo al Paine, que permite entrar por la Ruta Y-290 -Cueva del Milodón- y se puede salir por Laguna Amarga”.
De acuerdo con lo visto hasta el momento, la circunvalación al Seno Otway comenzaría en la ruta que va hacia Parrillar, donde está el Retén de Agua Fresca, y se juntaría con la Ruta Y-530, a la altura del Río Caleta, por atrás del Seno Otway.
Aún no está definido el monto de la inversión, aunque las aproximaciones se acercan a los $ 20 mil millones, que es lo que podría costar, en plata de hoy, según los primeros análisis que está haciendo la empresa. Lo que sí está conoce es que el estudio de prefactibilidad cuesta $ 295 millones.
“Una vez que esté terminado el estudio, decidiremos si la alternativa A, B o C es la que queremos y esa es la que se desarrollará en la etapa de ingeniería de detalle”, puntualizó Haro.
Respecto de la participación de la ciudadanía, la máxima autoridad regional de Obras Públicas dijo que “todos nuestros proyectos tienen incluida la participación de la gente, en cualquiera de sus etapas”.
Asimismo, en el estudio de prefactibilidad se definirá si es necesario hacer una declaración de impacto ambiental dependiendo de por dónde se defina que pasará el trazado del camino.