25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Cambio de horario efectuado este sábado

La diferencia del cambio de hora entre Santiago y Punta Arenas

general
16/05/2016 a las 18:19
Gerardo Perez
73709

A las 17.50 horas se tomaron dos fotografías. Una muestra la iglesia San Francisco, de la capital, con el beneficio de la luz natural y la otra la Catedral de Punta Arenas, completamente en penumbras.

La oscuridad llega tempranamente y a medida que pasen los días esto se incrementará. Así se comienzan a vivir los primeros días de invierno en Magallanes, con jornadas cada vez más oscuras.
Por eso la comunidad regional espera que en algún momento se establezca un horario diferido para nuestra región.

Horario de verano


Con esta medida, se ha vuelto a discutir la propuesta presentada por la Región de Magallanes de mantener el horario de verano durante todo el año ya que tal huso horario les permite a sus habitantes, un mejor aprovechamiento de la luz solar.

“Es cierto que en Magallanes los días son muy cortos durante el invierno, y que continuar con el horario de verano significaría tener un poco más de luz natural en la tarde. Sin embargo, la hora en que se levanta el sol es vital para nuestro reloj biológico”, afirmó el Dr. John Ewer, científico del Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso, CINV.
El científico explicó que, dejar este horario, también hará que la mayoría de la población se levante a oscuras durante una gran parte del año. En Punta Arenas (latitud 53 Sur) el sol no aparecerá antes de las 8.00 entre el 28 de marzo y el 10 de septiembre, más de 5 meses, casi medio año. Como referencia, son tres meses más que la ciudad de Copenhagen (latitud 55 Norte, un poco mayor incluso a la de Punta Arenas), donde el sol saldrá después de las 8:00 durante sólo dos meses, entre el 23 de noviembre y el 3 de febrero.
“En consecuencia, si bien es cierto que mantener el horario de verano significaría tener un poco más de luz  natural al final del día, el déficit de sueño y la oscuridad en la mañana durante una buena parte del año, indican que elegirlo no sería una decisión acertada. Por ello -a menos que existan consideraciones energéticas o de seguridad que le hagan peso al argumento biológico-, conservar la hora estival en Magallanes sería un error, así como fue hacerlo para las otras regiones de Chile”, puntualizó.


(Foto Santiago: Jesús Rosinelli).

Galería de imágenes

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad