2 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Un huemul, primera víctima conocida

Fauna nativa está en peligro por presencia de perros asilvestrados

cronica
12/03/2017 a las 16:00
8606

La localidad de Villa O’Higgins, en Aysén, quedó consternada porque una jauría de esos perros atacó y dio muerte a un ejemplar de una especie protegida y que es uno de nuestros símbolos patrios.

Una jauría de “perros asilvestrados” marcó un momento sangriento que dejó consternada, molesta e iracunda a la comunidad de Villa O’Higgins, en la Región de Aysén porque esos animales atacaron, dieron muerte y casi devoraron a un joven huemul al que acorralaron con técnicas de caza que recordaron a las instintivas técnicas de una manada de lobos.
Para el doctor Cristóbal Briceño, médico veterinario y académico de la Universidad de Chile, esto “lamentablemente es algo que ha ido en alza” y que ha perjudicado a la fauna nativa, como lo son los huemules, los pudúes, con problemas de conservación, aves de los humedales y los guanacos.
Aunque son especies introducidas, los rebaños de ovinos que se crían en los campos ganaderos de Aysén y de Magallanes también han sido víctimas de los ataques de esos canes que se asilvestraron luego que amos irresponsables los abandonara, en los campos o, debido a la presencia de una o más hembras, no sólo sobrevivieron, sino que aumentaron en forma considerables.
El doctor Briceño no oculta que la situación se ha ido tornando en un problema “gravísimo” en todo el país, aunque los perros son muy queridos por los chilenos, pero no son mantenidos en “buena forma”.
Por si no fuera suficiente, el también médico veterinario y académico de la Universidad de Chile, Patricio Retamal indica que los perros asilvestrados transmiten peligrosas enfermedades a otros animales y a los seres humanos, como los parásitos, brucelosis, lombrices, y, la más peligrosa, la rabia, al no haber sido vacunados o desparasitados oportunamente por su condición casi salvaje.
Y el doctor Retamal insiste en que estos perros debieran ser incluidos en la Ley de Caza, tal como quiso hacerse hace ya tres años, en marzo del 2014, un intento en tal sentido fracasó debido a las presiones y acciones de grupos animalistas que, a juicio de los especialistas, “de alguna manera sobreponen el interés de los perros por sobre la fauna silvestre y para ellos pareciera ser más importante salvar a un perro que a un puma o un zorro”.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), carece de un marco legal para enfrentar el grave problema que, en Magallanes no sólo afectaría a la fauna nativa sino que, con mayor fuerza a la masa ovina y ha llevado el problema a los municipios y otras instituciones, haciendo especial hincapié en la tenencia responsable de mascotas caninas.
Pero el problema permanece vivo y se agranda y ante ello empieza a surgir voces como las del ganadero de Aysén, Marcus Campos, responsable de la denuncia que permitió saber del ataque al huemul y quien ha señalado que “las jaurías de perros asilvestrados son hechos de ocurrencia frecuente, y que han atacado hasta gallineros.
Y agrega “en el tema de los perros vagos se meten los animalistas y hasta allí llega todo; las autoridades les tienen miedo a estos grupos”, señala, porque los vecinos se han quejado en numerosas ocasiones, pero el problema persiste y se agrava.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad