24 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Descubrimientos serían de carácter internacional

Cerro Guido se catapulta como cuna de fósiles

cronica
03/04/2017 a las 14:00
2990

El sector ubicado dentro del Parque Nacional Torres del Paine guarda más de lo que esperaba el equipo científico encargado de recopilar datos paleontológicos.

Estuvieron alrededor de un mes en Cerro Guido, recopilando datos biológicos que dieran cuenta de la vida en la Tierra hace millones de años. La segunda campaña de exploración ya terminó para el equipo científico multinacional del Instituto Antártico Chileno (Inach). No obstante, al parecer los resultados son mucho más de lo que se esperaba.
Así lo cuenta Marcelo Leppe, jefe del equipo de investigación del Inach, quien califica estos descubrimientos como un “acontecimiento internacional, esto ya dejó de ser sólo algo de la región o del país”.
En este estudio se quiso investigar sobre el origen de la “biota austral”, la cual es el conjunto de animales, flores, plantas y demás organismos que componen un territorio, que da cuenta de una relación directa entre la Región de Magallanes y la Antártica en el tiempo de los dinosaurios (hace 8 mil millones de años). Sin embargo, se encontraron más muestras de lo que puede ser un descubrimiento de carácter internacional. Lo recopilado se encuentra dentro del departamento de Colecciones Paleontológicas de Antártica y Patagonia (CPAP) del Instituto Antártico, a la espera de más análisis científicos.
El paleobiólogo aseguró que Chile “es el país que más influencia tiene de la Antártica actualmente, pero hay que entender también que hubo una conexión física entre ambas regiones, hubo un intercambio biológico entre ambos hacia el final de la era de los dinosaurios y ese es actualmente nuestro objetivo a investigar”.
Leppe también valoró la participación de más paleontólogos chilenos en este tipo de investigaciones “hay pocos proyectos multinacionales en Chile que sean liderados justamente por chilenos. Uno de los objetivos de esto es formar más gente,  actualmente hay 9 jóvenes en práctica y  en unos años lo más probable es que realicen su postgrado en este sitio”, comentó con orgullo.
Ya en el año 2013 el Cerro Guido fue foco de la noticia tras el descubrimiento de una cama de huesos (bonebed) que permitió el descubrimiento de fósiles, entre ellos la existencia de un saurópodo, el dinosaurio más grande de nuestra Patagonia. 
El equipo de Inach publicará los resultados este año, lo cual, en palabras del jefe del proyecto, atraerá el interés internacional y permitirá más investigaciones en el sector, gracias al reciente interés de las autoridades y la disposición de la estancia Cerro Guido, quienes facilitan la entrada para este equipo científico.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad