19 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El recinto funciona desde 1988 y tiene capacidad para 40 niños

Catorce niños y niñas dan vida al internado de la Escuela Argentina

cronica
27/06/2017 a las 09:00
4428

El director del establecimiento, Carlos Almonacid, dio a conocer cómo viven los niños en las dependencias del internado.

El pasado mes de mayo cumplió 29 años de vida la Escuela Argentina de Punta Arenas, aniversario que celebran el 25 de mayo, y junto a esa conmemoración, también celebran los 29 años que la escuela presta sus servicios como internado, atendiendo en la actualidad a 14 niños y niñas.

Hoy, la Escuela Argentina es el único establecimiento educacional de la capital regional que presta el servicio de internado, el cual está a cargo del docente Carlos Almonacid, quien el 2013 postuló para ser director del establecimiento perteneciente a la Corporación Municipal de Punta Arenas.

Diario El Pingüino, tuvo la oportunidad de conversar con Almonacid, quien nos detalló la forma en que viven los niños al interior del internado y quienes residen en el recinto.
-¿Cuántos niños residen hoy en el internado?
“Actualmente contamos con 14 niños, de los cuales  ocho son hombres y seis son mujeres y las edades van desde los 5 años a los 13 años”.
-¿Qué significa un internado en los tiempos de hoy?
“Un internado es un hogar sustituto, es un lugar que puede cubrir las variables, en términos de necesidades, de satisfacer necesidades que no se logran satisfacer en el hogar nuclear, por diferentes motivos. Aquí no hay un tema que tenga que ver con que los alumnos sean de otros lugares, son variables socioparentales, en el fondo que impiden que ellos puedan tener a los alumnos en la casa. Por lo tanto, llegan aquí los lunes y permanecen en el internado hasta el viernes y el fin de semana se van a la casa”.

-¿Aquellos niños que residen en el internado estudian específicamente en este colegio?
“Efectivamente, los 14 niños que residen aquí, estudian en este establecimiento”.

-¿Los alumnos que están en el internado son de sectores rurales o de la zona urbana?
“Hay algunos que viven en el sector rural de la ciudad y otros que simplemente viven en la ciudad, pero existen variables que impiden poder estar en sus hogares nucleares”.

-¿Cuál es el régimen que tienen los niños dentro del internado?
“Ellos se incorporan los lunes a las 7.30 de la mañana y el viernes nosotros terminamos la jornada de estudio a las 13 horas y a las 14 horas vienen a retirar a los niños y todo esto se rige a través de un protocolo que tenemos”.

-¿Qué actividades realizan los niños después de la jornada de clases?
“Después de la jornada de clases ellos tienen actividades recreativas, formativas, diversos talleres, los monitores que están con ellos, los ayudan a sus tares y se preparan para sus pruebas y sucede algo bien curioso, estos niños son los primeros de su curso,  porque se genera también este tema que adentro del internado se fortalece la dinámica de aprendizaje y eso permite que los niños tengan la sistematicidad que no tienen en la casa y que los otros alumnos tampoco tienen y entonces lo que ocurre es que siempre los niños del internado se terminan ganando los premios”.

-¿Cuál es el procedimiento que se ocupa en caso de una emergencia, por ejemplo, enfermedad de un niño?
“Hemos tenido diferentes procedimientos, pero regularmente llamamos a los apoderados, ahora han habido oportunidades en que me han tenido que llamar a mí, porque no se han logrado comunicar con los apoderados, pero uno siempre está disponible para los niños. Y las redes que uno va construyendo afuera con diversos profesionales también es importante”.

-¿Cuántas personas trabajan al interior del internado?
“En  total son cinco personas,  cuatro mujeres y un hombre”.

-¿Como cubren la alimentación de los niños?
“La alimentación se cubre a través de la Junaeb, ellos tienen a una persona que también es de esta entidad externa, porque hay un servicio de alimentación que se parcializa y esta empresa también deja una persona específica  para trabajar la alimentación con el internado, porque la alimentación que se les entrega a los niños es distinta a la de los alumnos en el colegio, que son beneficiados por la Junaeb. Los niños del internado tienen un régimen en el que tienen otras condicionantes”.

-¿Qué significó llegar a ser director del establecimiento y más aún, ser encargado del internado?
“Es una experiencia distinta, pero siempre he enfocado la pedagogía al área social. He trabajado con gente del centro de internación, en la Fundación Esperanza, trabajé con niños infractores en el Centro Emaús y yo fui quien pidió venir a trabajar a este colegio al momento de postular”.

-¿Reciben visitas por parte de instituciones externas en el internado?
“Siempre vienen algunas instituciones y algunos colegios a acompañar a los niños y si alguien quiere venir a realizar alguna actividad puede hacerlo previa conversación con nosotros”.

-¿Cuentan con alguna falencia al interior del internado?
Nosotros, en este minuto, tenemos los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los niños, las comidas, los útiles de aseo y todo lo que requieren, gracias al aporte de las distintas instituciones”.

-¿Con que espacios cuentan las dependencias del internado?
“Los niños tienen un dormitorio para damas y otro para varones, con capacidad cada uno para 20 personas, lo que hace que estemos preparados para recibir un total de 40 niños y cada uno con sus casilleros, además dispone de un lugar para comer y realizar sus tareas, un espacio de juego con televisor y una sala de estudio.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad