Desde el 10 de agosto en adelante, el público magallánico (y un número creciente de turistas argentinos que llega a Punta Arenas cada fin de semana) verá cumplido un antiguo anhelo: ir de compras a la Zona Franca, un día domingo o festivo.
En lo que promete ser el fin de una relación tortuosa, ayer el gerente de la empresa concesionaria Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), Eugenio Prieto, y el presidente de la Cámara Franca, Luis Lépori, firmaron un “Acta de Aceptación de Condiciones”, con la cual fijan nuevas condiciones contractuales entre ambos actores, desde el próximo 10 de agosto hasta el año 2030, fecha de término de la concesión.
El documento tuvo al intendente Jorge Flies y al biseremi de Hacienda y Economía, Christian García, como observadores, dado el carácter fiscalizador que la ley les entrega a ambas autoridades en lo que respecta al funcionamiento de la Zona Franca.
En términos prácticos, según sus protagonistas, este acuerdo significará una importante mejoría en la calidad y cantidad de la oferta que hoy ofrece la Zona Franca a sus clientes, partiendo por un tema muy anhelado por muchos.
Horarios
Según el documento, los módulos, locales, espacios e islas de las etapas I y II del Edificio Módulo Central, deberán estar disponibles para atender al público general, como mínimo, en el siguiente horario:
Lunes a viernes: de 11 a 13 horas y de 15 a 20 horas.
Sábados: 11 a 20.30 horas.
Domingos y festivos: 11 a 13 horas y 15 a 19.30 horas.
En diciembre, la atención de los sábados y domingos será continuada, hasta las 20.30 horas. Lo anterior regirá hasta el domingo inmediatamente anterior al 25 de diciembre de cada año, según corresponda. Con posterioridad a ello, regirán los horarios indicados anteriormente.
Con todo, habrá días en los cuales, el módulo central de Zona Franca permanecerá cerrado y son los feriados irrenunciables.
Inversiones
También se establecen en el contrato exigencias para la inversión en infraestructura del recinto, en particular sus calles y vitrinas.
El acuerdo exige que la Avenida 2 Sur, una de las más importantes de la Zona Franca, se ejecuten medidas en las construcciones para adecuarlas al carácter comercial establecido en la Ordenanza Interna de Edificación. Esto significa tener permanentemente un frente comercial con sala de ventas, exhibición y/o showroom. Se fijó un plazo de seis meses para presentar el proyecto respectivo.
Precios
Otro aspecto relevante son los precios. El documento firmado establece nuevas tarifas de arrendamiento a los usuarios antiguos de la Zona Franca. Aunque estas tarifas son más elevadas, se estableció un período progresivo para su implementación y el presidente de la Cámara Franca, Luis Lépori, manifestó su conformidad con los nuevos valores alcanzados.
En contraste, aseguró que veía poco probable que estas mayores tarifas se traspasen al público “dada la competencia que significa el mall”, indicó.