El intendente regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, propuso un ambicioso proyecto destinado a entregar a Punta Arenas un novedoso aporte turístico que, a la vez, sería un homenaje cercano a las actividades productivas del petróleo en la región austral.
El doctor Jorge Flies planteó la posibilidad de instalar, es decir, anclar o fondear, frente a la ciudad de Punta Arenas, una plataforma petrolera en desuso, similar o menor a las que, actualmente, se encuentran en operaciones en el sector de la boca oriental del Estrecho de Magallanes y que se instalaron en esa área dentro del Proyecto de Exploración y Explotación de Hidrocarburos “Costa Afuera” u “Off Shore”, el cual viene desarrollándose desde hace más de tres décadas.
“Todos sabemos el interés que han despertado estructuras como una plataforma petrolera cuando, por diversos motivos, han fondeado en las aguas del puerto de Punta Arenas y ese interés se puede aprovechar en pro del turismo”, explicó la primera autoridad regional.
También adelantó que “se podría construir un terraplén, si la ubicación definitiva de ese artefacto lo permite, con lo cual, al visitarla y acceder a ella, no sea necesario navegar por las aguas del Estrecho de Magallanes”.
Agregó que las instalaciones de la estructura utilizada en las faenas petroleras en el sector de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, podrían ser acondicionadas y dejarlas con algunas características arquitectónicas especiales, “como se hizo con la Torre Eiffel, en París, dotándola con cafés, restaurantes y hasta galerías de exposiciones de arte”.
De concretarse el proyecto promovido desde hace un tiempo por el intendente regional, “se marcaría un hito en lo referido al turismo y se rendiría un homenaje a la actividad petrolera, a sus trabajadores, a sus técnicos y a sus profesionales, dando vida a lo que pudiera ser, también, un museo flotante de la actividad desarrollada en Magallanes por largos años”, subrayó.
También se ha tenido en cuenta que las plataformas petroleras se encuentran muy lejos de la ciudad, de sus habitantes y de sus visitantes chilenos y extranjeros, ya que sólo puede apreciarse su estructura, sus características y las tareas que cumplen sólo desde la costa, con la excepción de los propios trabajadores de ENAP Magallanes y la de los invitados especiales en visitas guiadas.
Gestiones
El intendente Flies señaló que su idea, su proyecto, ha sido puesto en conocimiento de los ejecutivos de la empresa petrolera chilena, tanto a nivel regional como nacional, y se está a la espera del análisis de factibilidad y opinión técnica, por ejemplo, acerca de los costos.
Sin entrar en detalles, la primera autoridad regional estimó en unos 3 mil millones de pesos el costo, ante lo cual también podría gestionarse el aporte del Gobierno Regional de Magallanes, dado que marcaría un hito más que trascendente en los actos de conmemoración de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes por parte de la flotilla que comandaba el avezado marino lusitano Hernando de Magallanes, en octubre del año 1520.