Columna Análisis / Fernando Paredes / Alcalde de Puerto Natales.
Los colonos llegados a esta localidad fueron construyendo sus viviendas sobre un terreno isleño, que otrora albergó a un asentamiento kawésqar, cuya conformación de turba y roca acarrea una serie de limitaciones para la vida cotidiana de la localidad.
La localidad de Puerto Edén se ubica en el extremo norte de la Provincia de Ultima Esperanza, muy próxima al límite regional con la Región de Aysen. Geográficamente, está ubicada en la costa oriental de la isla Wellington, en una península al sur de la Angostura Inglesa y frente al canal Messier, en el denominado Paso del Indio. Las coordenadas geográficas de la localidad de Puerto Edén corresponden aproximadamente a, 49°08’ de Latitud Sur y 74°25’ de Longitud Oeste. Su altitud media alcanza a unos 15 m.s.n.m., en lo correspondiente a las áreas urbanizadas. Se accede a esta localidad únicamente por vía marítima, ya que no dispone de aeródromo. La compañía Navimag y otras de la zona, efectúan un servicio de cabotaje y, además, la Armada mantiene contacto con su personal destacado en la Capitanía de Puerto ubicada en la localidad.
Actualmente la Municipalidad de Natales administra la Comuna de Natales, en donde se incluyen diversas localidades como; Seno Obstrucción, Puerto Prat, Villa Renoval y Puerto Edén, en las cuales existen variadas necesidades presentadas por la comunidad las cuales se intentan cubrir con los medios y recursos existentes. Dentro de éstas se encuentran salud, educación, caminos, alumbrado público, red eléctrica domiciliaria, servicio social, emergencias, recolección y disposición de residuos domiciliarios, entre otras actividades y servicios incorporados al quehacer municipal. Sumado a lo anterior en el caso de Puerto Edén, el Municipio entrega el suministro de agua potable rural, alumbrado público y suministro de energía eléctrica, además de administrar la delegación de Puerto Edén, bote municipal, reparación de pasarelas, entre otras actividades del tipo social y productivo. Además de La Posta de Salud y Escuela de Puerto Edén. Para ello existe un delegado municipal y una delegación que cumplen la función de coordinar los requerimientos de la localidad.
Como una única forma de enfrentar los altos costos que significa administrar esta localidad, la Municipalidad por años viene postulando proyectos de inversión solo o asociado a algún ministerio, por ejemplo el MINVU por tema pasarelas, MOP por Aguas Potable Rural, postulados al Ministerio de Desarrollo social o al Gore directamente de diferentes fuentes de financiamiento y de subsidio a la generación de energía.
Esto se complica aún más cuando hoy en día todas las iniciativas de inversión y el control de los Servicios son manejados directamente por el Gobierno Regional sin consulta alguna al Municipio, por ejemplo Agua Potable Rural y Alcantarillado, MOP; Servicio Eléctrico, Gobierno Regional; Pasarela, MINVU; Mini central Hidroeléctrica, Gobierno Regional entre otros. Acrecentado por la falta de consideración del Gobierno Regional con el Municipio al momento de la elaboración de los proyectos, los cuales antiguamente se trabajaban en conjunto con los Servicios Públicos, generando hoy un descontento y desencanto de la población.
Ha quedado demostrado que la enorme lejanía de Puerto Edén genera una gran dificultad a nuestro Municipio para administrar eficientemente tanto los servicios al interior de la villa como para atender oportunamente los problemas y necesidades de sus habitantes, lo que ha sido históricamente un factor de tensión. No obstante, Caleta Tortel, Comuna de la Región de Aysen que se encuentra ubicada a 214 kms. al Noreste de la Villa; posee características urbanísticas y sociales muy similares a Puerto Edén, que justificarían la oportunidad de crear una nueva Comuna.
Esta decisión que la Municipalidad y el Concejo Municipal soliciten que Puerto Edén sea COMUNA, se justifica principalmente pensando en el bienestar de los habitantes de esta zona aislada.