13 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Jaime Hales, abogado, escritor y tarotista:

“Hoy día lo más grave no es cometer un acto de corrupción, sino que lo pillen”

cronica
22/08/2017 a las 11:00
1708

Enfatizó que “la crisis es mucho más profunda de lo que se cree” y puede conducir a una situación de “ruptura institucional, populismo, desorden generalizado o a una dictadura encubierta”.

El abogado, escritor y tarotista chileno Jaime Hales Dib (69), destacado defensor en causas de derechos humanos durante la dictadura, participó este fin de semana en la capital regional como expositor en un foro organizado por la Academia Regional de Formación y Capacitación Política de la Democracia Cristiana regional, instancia en la que planteó su posición respecto de lo que los convocantes consideran “la recomposición de una sociedad fragmentada ética y culturalmente”.

Jaime Hales es hijo del fallecido abogado y político falangista Alejandro Hales Jamarne, quien fue ministro en los gobiernos de Carlos Ibáñez del Campo, Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin Azócar.

De paso por Punta Arenas, conversó con Diario El Pingüino sobre algunos aspectos éticos de la política nacional.

- ¿En qué encrucijada está la política chilena actualmente?

“Lo que está viviendo Chile, desde hace muchos años, es el agotamiento de un sistema económico, político y social, que se está manteniendo a fuerza de voluntarismo, que está produciendo una dicotomía entre la sociedad y el mundo político, autoconstituido en clase, que se están separando, mientras muchos se esfuerzan por unirlos. Es decir, los que dirigen se están alejando cada día más”.

- ¿Qué resultados puede tener esta ruptura?

“Este conflicto puede llevarnos a una situación de ruptura institucional, populismo, desorden generalizado o a una dictadura encubierta. La crisis es mucho más profunda de lo que se cree. No es un problema del gobierno de Bachelet o de algún otro, es algo sistémico, que tiene que ver con que esto ya está agotado y hay que producir cambios profundos que le permitan a la ciudadanía adquirir un poder real”.

- Los últimos acontecimientos que ha presenciado el país, de candidatos y coaliciones que no se ponen de acuerdo en cuestiones mínimas, parece ahondar aún más la brecha. ¿Cuál es su percepción?

“Creo que es culpa del chancho y del que le da el afrecho. Quiero decir que es verdad que los dirigentes políticos están cometiendo error tras error, permanentemente, metiendo a sus señoras y maridos en el problema, pero también es verdad que hay una política orientada ideológicamente desde los medios de comunicación en Chile para desprestigiar a determinados actores de la política. Por ejemplo, un exabrupto del Frente Amplio, esta cuestión tan ridícula que han hecho, ocupa más titulares que una ‘gaffe’ (desatino) de Piñera. Aun así, están todos haciendo leseras y cometiendo muchos errores. Este show de las encuestas no lo cree nadie, sabemos que el Frente Amplio es un 6 o 7 por ciento y es lo que van a obtener en definitiva, pero no más, y eso está quedando en evidencia ahora, en que se están peleando por una pequeñita diputación”.

- ¿Y en los otros partidos?

“Los conflictos no son tan graves, yo diría que son más bien a nivel personal, porque como la política se ha empequeñecido, ha perdido el oxígeno, se ha encerrado en una cúpula, evidentemente provoca esto que estamos viendo, en que cualquier pequeño incidente se convierte en algo de mucha importancia”.

- Entonces, es necesario recomponer la sociedad en términos éticos y culturales.

“Las sociedades se recomponen siempre en términos éticos y culturales, es un proceso permanente. Lo que pasa es que quienes dirigen la sociedad han perdido la perspectiva de lo que importa. Hoy día lo más grave no es cometer un acto de corrupción, sino que lo pillen. Ahora, si lo pillan, puede no pasar nada sino lo condena un tribunal. O sea, la ética importa lo que importa un delito y eso es muy grave. Ninguno de nosotros está libre de cometer faltas, pero el que comete faltas graves que atenten contra la ética pública, tiene que responder por eso y no puede estar ocupando puestos políticos”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad