La Contraloría General de la
República advirtió que 585 fosas petroleras de ENAP en Magallanes, se encuentran
en estado crítico, luego que un plan de saneamiento iniciado hace 12 años,
registrara escasos avances. El plan tenía como meta la limpieza de 1.010 fosas
en la región, pero casi el 60% de esa cifra sigue en estado crítico, tras una
auditoría dada a conocer el fin de semana.
“En ENAP reconocemos que existe en la zona
una brecha histórica generada y explicada por la antigüedad de nuestras
operaciones en la zona, las que se remontan a más de 70 años. Esta carga
histórica ha sido abordada por ENAP en los últimos diez años y en distintas
etapas, a través de una serie iniciativas que hoy estamos consolidando en un
solo Programa Integral de Saneamiento, que se presentará a la Contraloría
dentro de los plazos establecidos y que aborda la totalidad del problema”.
-¿Qué riesgos ambientales o de otro tipo conlleva la existencia de tal
número de fosas en estado crítico?
“Las fosas aludidas están
ubicadas en zonas despobladas de Tierra del Fuego, por lo que no existe un
riesgo latente para la población”.
- ¿En qué etapa está el programa establecido por ENAP y cuáles son los
pasos que vienen en el cumplimiento de este plan?
“De manera proactiva, antes del
informe de Contraloría, ya estábamos realizando una serie de iniciativas para
resolver las brechas existentes. Habíamos contratado una auditoría ambiental
externa, a cargo de la empresa Arcadis, para verificar el estado de
cumplimiento de los proyectos de saneamiento ambiental de fosas y con sus
resultados, reforzar su ejecución”.
“En las próximas semanas, Arcadis
entregará sus resultados y con ellos, ENAP desarrollará un plan de mejoramiento
que permitirá abordar de manera integral la ejecución del Proyecto de
Saneamiento de Pasivos Ambientales, para de esta manera dar cumplimiento a las
responsabilidades asumidas por la compañía en 2005, definiendo las etapas para
ir abordando aquellas fosas que requieran ser intervenidas en primer lugar y
estableciendo un programa de remediación a mediano y largo plazo. En paralelo,
se constituyó dentro de la gerencia de Medio Ambiente, un equipo especializado
a cargo del cumplimiento, tanto de los compromisos establecidos en las
Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), como de toda la normativa
ambiental aplicable, además de poner en marcha las mejoras necesarias para
cerrar las brechas existentes”.
- ¿Cuáles han sido los mayores obstáculos en la materia, hay mano de
obra especializada para efectuar estas faenas?
“Antes de comenzar el saneamiento
de las fosas comprometidas, lo más relevante era tener certeza del estado de
cumplimiento ambiental de cada una de ellas y es por eso que nuestra primera
acción fue contratar una auditoría ambiental externa, para verificar el estado
de cumplimiento de los proyectos de saneamiento ambiental de fosas y con sus
resultados, elaborar un plan eficiente para cumplir con lo comprometido por
ENAP en 2005. La definición de la metodología mediante la cual se realizará el
Plan Integral de Saneamiento será construida con el apoyo de especialistas en
la materia, quienes trabajarán con nuestros equipos de Medio Ambiente y de
Operaciones”.
- ¿Estas faenas requieren de tramitación ambiental?
“Hemos detectado que el
saneamiento de algunas fosas -principalmente aquellas con más de 50 años,
cuando no existía legislación ambiental- requerirán de tramitación ambiental y
hoy estamos realizando estudios para definir qué sistema de tratamiento
utilizaremos”.
-¿Existe un plazo determinado por ENAP para completar estas tareas?
“ENAP acoge el informe de
Contraloría como una contribución y oportunidad para mejorar sus procedimientos
administrativos. Hoy estamos trabajando en un Programa Integral de Saneamiento
que consolide en un solo documento todas las iniciativas que se están
desarrollando, con etapas claras y con un itinerario definido para abordar en forma
eficiente e integral esta problemática. Este programa se presentará el 15 de
noviembre, dentro del plazo que solicita la autoridad y establecerá un
cronograma al respecto”.
La denuncia de Contraloría
La Contraloría General de la República detectó un escaso avance en el proceso de saneamiento de fosas petroleras comprometido por ENAP.
Según una auditoría de este organismo, a la fecha subsisten 585 fosas que no han sido intervenidas de un total de mil que la empresa se había comprometido a sanear en 2005.
El organismo contralor fiscalizó la implementación del saneamiento de pasivos ambientales, presentado hace 12 años por voluntad de la propia estatal, “para hacerse cargo de esta herencia ambiental histórica que dice relación con prácticas del quehacer petrolero nacional”, consigna el informe.
Esta iniciativa contemplaba seis proyectos de saneamiento para un total de 1.010 fosas con presencia de hidrocarburos y de alto nivel de criticidad.
Según Contraloría, las 585 fosas, a la fecha sin intervención, poseen características físicas, químicas y de localización que las transformarán en pasivos permanentes. Según la fiscalización, ENAP no dispondría de un plan de acción para remediar esta situación y denuncia “la inexistencia de un programa íntegro y formalizado referente al saneamiento de fosas con presencia de hidrocarburos”.