Los
sellos educativos son aquellos objetivos de aprendizaje y formación que
cada institución se propone incentivar para el proceso educativo de sus
estudiantes y que los distinguen en su conjunto de otros proyectos
educativos.
Esta información que va en el proyecto educacional de cada institución y por ende debe estar a la vista de padres y apoderados, se consideran el punto de partida a la hora de escoger entre la variada oferta educativa que se presenta en el entorno.
En Punta Arenas, establecimientos como la Escuela Patagonia, Villa Las Nieves, Dellamira Rebeca Aguilar (Barranco Amarillo), Pedro Sarmiento de Gamboa (Río de los Ciervos), el Jardín Infantil Josefina Braun Menéndez, la Escuela Especial de Lenguaje Ierun Talj, entre otros, tienen sello medioambiental.
Esto significa que en su proyecto educacional promueven el cuidado del medio ambiente, para lo cual los alumnos participan de ferias relacionadas, asisten a intervenciones urbanas, como la limpieza de playas o la del Humedal Tres Puentes. Otros colegios cuentan con su propia huerta y les enseñan a los alumnos a cultivar la tierra.
“El propósito de este programa es fomentar la incorporación de variables ambientales en los centros educacionales del país, para ello, las autoridades contemplaron tres aspectos: el curricular-educativo-, gestión de la escuela y la relación de la comunidad educativa con su entorno”, señaló el seremi de Medio Ambiente, Eduardo Schiappaccase.
Cada colegio debe demostrar que cumple con los objetivos propuestos por, en este caso, el Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Sncae), programa dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, para recibir el sello que dura cuatro años y luego debe renovarse.
La Escuela Juan Williams, busca certificarse en este sello para el próximo año. La profesora Pamela Villegas indicó que “nosotros habíamos tenido la acreditación antes, pero este año queremos postular al nivel medio.
Para eso el colegio ha incluido en todas las asignaturas una mirada sustentable de reutilización de recursos y tenemos un Acle (Actividades Curriculares de Libre Elección) de Forjadores Medioambientales, donde los chicos se vinculan con el medio asistiendo a ferias y limpiezas”.
@ElizabethMurga