La Escuela Villa Las Estrellas ya terminó su año escolar, pero no tendrá un relevo de profesores y alumnos para el año siguiente, debido al deterioro que sufre, en general, la base Eduardo Frei Montalva de la Antártica Chilena.
El establecimiento que también estaba identificado como el F-50, recibió a lo largo de 33 años a los hijos de los oficiales de la Fuerza Aérea que eran destinados al continente blanco, sumando a más de 300 niños que pasaron por sus aulas.
Se está a la espera de fondos para poder reparar el principal asentamiento chileno, ubicado en la Isla Rey Jorge.
Christian Crisóstomo era profesor de la Escuela Villa Las Estrellas y manifestó a El Mercurio que “hay un sentimiento de nostalgia, porque somos la escuela más austral de Chile”.
El docente, tuvo a su cargo a cinco de los niños entre 6 y 12 años que formaron parte de la generación 2018, y estuvo en la Antártica en compañía de su señora, Fernanda Quijada.
Los alumnos se distribuían entre 1º a 3º básico, excepto una niña de 12 años que recibía instrucción personalizada. Los cursos tenían clases por separado, excepto las asignaturas de música, arte y educación física.
Cuando hubo estudiantes de mayor edad, también otras personas de la base se ofrecían para ayudarlos a preparar sus exámenes libres. Por ejemplo, el médico les enseñaba Biología.
El establecimiento contaba, como todos en el país, con un mástil para izar la bandera chilena, una campana y computadores conectados a internet.
Prioridades
El comandante en jefe de la FACh, general Jorge Robles, explicó al medio santuiaguino que la inauguración del Aeródromo Teniente Marsh en 1980 fue un hito que mejoró la conectividad antártica. Lamentablemente, como explicó el alto oficial, “nos preocupamos mucho de apoyar la conectividad y el trabajo científico, pero nos olvidamos de la casa”, en alusión al apoyo que se da a bases de otros países.
Respecto de los fondos que se esperan para reordenar la base Frei Montalva, éstos serán solicitados por el Ministerio de Defensa, el que presentará un plan que permitirá reformular asuntos pendientes como la habitabilidad, las aguas servidas y la energía. También está considerado el mejoramiento de la escuela.
Argentina sigue con su escuela
La Escuela Provincial número 38 Raúl Ricardo Alfonsín, de Argentina, ha quedado, con el cierre de la Villa Las Estrellas, como el único establecimiento educacional existente en la Antártica.
Dicho colegio está ubicado en la base Esperanza del país vecino; tiene 18 alumnos quienes serán a contar del próximo año los únicos menores que vivan en el continente blanco.
María Pastora Sandoval