21 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Karl Würth: el tenista magallánico que busca dar el gran salto en 2019

deportes
04/01/2019 a las 17:45
preprensa Diseno
2132

El jugador de 20 años necesita conseguir 20 millones de pesos para poder financiar su carrera esta temporada. Para eso, y tal como en los últimos años, buscará financiarse a través del Gobierno Regional.

Si hay algo que puede definir a Karl Würth es su constancia y su empuje para tratar de sacar adelante su carrera tenística. A sus 20 años, ha hecho de todo para “hacer ruido” y darse a conocer, con el fin de lograr financiar la vida que eligió a los 13 años, cuando decidió dedicarse al tenis en serio.

Para hacerlo, se fue a Viña del Mar y luego a Santiago. En dichos lugares ha tenido la oportunidad de ser entrenado con grandes nombres en la actividad, como el argentino Martín Rodríguez por ejemplo, quienes es actual entrenador de Nicolás Jarry.

Sin embargo, las lesiones, y el complicado acceso al dinero, ha retrasado el gran salto de Karl, quien a sus 20 años, vivirá este 2019 una temporada decisiva para ver si logra meterse dentro de los 1000 tenistas del orbe.

Para hacerlo, y tal como ha pasado en los últimos años, buscará el financiamiento del Gobierno Regional, que en las próximas jornadas deberá decidir si es que le entregarán los 20 millones que está solicitando para costear este año.

De esta forma, podrá inscribirse en los torneos futuros, y así ver la opción, en caso de conseguir buenos resultados, de entrar de lleno a los challengers.

Una alianza en conjunto al GORE que ha dado frutos. Este año, el trato pactado el estamento era que el tenista debía dictar charlas y hacer clínicas en diferentes zonas de la región.

Así lo hizo, y con grandes resultados. Más de 100 menores asistieron a las actividades hechas en el colegio Bernardo O’Higgins de Porvenir, también en el Charles Darwin y por último en la Fundación Los Hermanos.

En esta última, de hecho, jóvenes en vulnerabilidad, que no conocían del deporte, hoy están constantemente jugando, becados por el Club de Tenis.

“Las ayudas del Gobierno Regional han sido la base de mi carrera. Sin esa plata no habría podido hacer nada. Para el último proyecto, hice un par de clínicas al Bernardo O’Higgins de Porvenir y al Charles Darwin. También hice una charla y una clínica de la Fundación Los Hermanos. Esos chicos, que nunca habían tomado una raqueta, ahora están becados por el Club de Tenis. Eso, los consejeros regionales lo vieron, y me están apoyando para que me la vuelva a ganar. La verdad es que, dentro de todo, se ha cumplido el proyecto”, relató.

A la hora de analizar las dificultades que tienen los tenistas de esta zona, Karl manifiesta que “Es difícil ser tenista acá en la zona. Por varias cosas. Somos conservadores y muy de familia. Nos cuesta alejarnos de ellos. A mí me costó hacer ese ‘clic’, tranquilamente, tres años darme cuenta que tenía que seguir adelante. Lo único que hay que pensar es que hay que salir, porque acá es imposible. Pero sin dudas, una de las ventajas que tenemos es que tenemos más posibilidades de conseguir fondos. Somos muchos menos que en otras regiones, y podemos resaltar más”.

Por lo mismo, señaló que se siente confiado de cara a lo que viene. “Perdía con tenistas bien rankeados por marcadores bastante parejos. Hoy día tengo ránking 2705, no tengo puntos, pero tengo ránking. El proyecto es avanzar lo más posible en los ránkings. Quiero quemar etapas con calma. Mínimo quiero quedar entre los 1500 del ránking, aunque si quedo dentro de los 1000 sería muy bueno”, cerró.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad