21 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Hace 39 años el Fútbol de nuestra ciudad tocó el cielo cuando gritó ¡Punta Arenas campeón de Chile!

deportes
28/01/2019 a las 18:00
Pinguino Web 1
3360

En el recordado Nacional de Fútbol Amateur, organizado en nuestra ciudad en el año 1980, la selección local derrotó en la final a Temuco ante más de 12 mil personas en las tribunas y la euforia de una ciudad completa.

El 13 de enero de 1980 se dio inicio en nuestra ciudad a la versión número 38 del Nacional de Fútbol Amateur “Punta Arenas 1980”, donde se marcó el hito más importante en la historia del deporte de la región, propiamente en el fútbol.

La fiesta deportiva que se vivió en nuestra ciudad durante todo el mes de enero de ese año es inolvidable, no sólo para los amantes de este deporte, ya que fue capaz de congregar a todo un pueblo, donde por primera vez se traía hasta nuestra ciudad la organización de un nacional adulto de fútbol, gestionados por dos dirigentes de lujo de aquella época: Antonio Ríspoli y José Ballestero.

Se unieron todas las fuerzas y las autoridades de aquel entonces, deportivas y no deportivas para sacar adelante esta fiesta deportiva nacional. Hasta el rincón más austral del país y del mundo llegaron las selecciones de Arica, Iquique, General Velásquez, Quinteros, Molina, Temuco y los representantes de nuestra región Puerto Natales y el local Punta Arenas. Sin duda, para la organización directiva de aquel entonces, encabezada por su presidente Antonio Ríspoli Díaz, no era un desafío menor considerando la envergadura del evento deportivo que, por vez primera se hacía en nuestra región.

Iniciada la inauguración con el desfile de las delegaciones presentes y el Himno Nacional, vinieron los discursos del presidente nacional y regional. Más tarde, ingresaron hasta el círculo central del Estadio Fiscal a tres deportistas magallánicos, figuras a nivel nacional, reconocidos como los mejores del año 1979 en cada una de su disciplina por el Círculo de Periodistas Deportivos de aquel entonces. Los deportistas fueron premiados con un galvano y la ovación de todo el público magallánico asistente al estadio. Así, Mario Enrique Galindo fue elegido como el mejor futbolista chileno del año, Silvana Camelio la figura femenina del ski nacional y Juan Hechenleitner la figura nacional del tiro deportivo. Finalizado el homenaje se dio inicio al fútbol.

De lo deportivo

Nuestra selección no inició el Nacional de la manera más óptima, con un complicado empate a 2 contra la selección de Molina. Los goles locales fueron marcados por Miguel Montt a los 47 y 62 minutos. En el segundo partido enfrentó al cuadro de Arica, en lo que fue una guerra de goles y emoción (4-3). Anotaron para nuestra selección Miguel Montt en dos ocasiones (a los 7 y 82 minutos), Enrique “Caco” Cárcamo a los 44 minutos y un joven Carlos Barría (a los 59 minutos).

En el tercer encuentro, tras una intensa lluvia, se enfrentaba Punta Arenas con el equipo que deslumbraba en el Nacional: la selección de Temuco. El visitante hizo sentir sus pergaminos y derrotó a nuestra selección por un gol a cero, tanto anotado por el jugador García a los 50 minutos. Punta Arenas, sin jugar mal, no pudo obtener el tanto de la paridad, lo que al final produjo una amarga derrota.

En el partido siguiente, nuestra selección sí o sí necesitaba sumar, y lo hizo enfrentando al actual campeón de Chile, la selección de Iquique. Era la mejor presentación de los locales que lograban imponerse 4 a 1, con goles de Miguel Montt en tres ocasiones (30, 47 y 83 minutos) y “Caco” Cárcamo a los 75 minutos.

El 22 de enero juegan Punta Arenas y Puerto Natales, un clásico de aquel entonces. El cuadro rojo necesitaba sumar para alcanzar a Temuco y poder seguir con la esperanza del título, ya que en aquel entonces el Nacional se jugaba todos contra todos, obteniendo el título el equipo que finalizado el certamen sumara más puntos. La victoria fue para Punta Arenas por dos goles a cero, tantos marcados por “Caco” Cárcamo a los 25 minutos y Víctor Oyarzún, un minuto más tarde.

Ya en tierra derecha del certamen se enfrentan el 24 de enero Punta Arenas y Quinteros. Tras un trabajado y eficiente partido realizado por el cuadro local, se quedaron con un merecido triunfo de 3 a 0, goles anotados por Enrique “Caco” Cárcamo (a los 7 minutos) y Víctor Oyarzún (a los 40 segundos y 48 minutos). A esas alturas a Punta Arenas sólo le quedaba un partido más, enfrentar a General Velásquez para llevarse el soñado título, puesto que de forma sorpresiva Natales le dio una mano a Punta Arenas al derrotar al imbatible Temuco por un gol a cero.

El sábado 26 de enero, ante cerca de 8 mil personas en las tribunas, se esperaba una victoria del cuadro rojo. Sin embargo, al frente estaba el cuadro metropolitano de General Velásquez. Fue un partido complicado para Punta Arenas, por la presión que significaba lo que había en juego. Sin embargo, logró abrir el marcador a los 66 minutos con gol del capitán Enrique “Caco” Cárcamo, desatando toda la alegría. El ambiente festivo duró sólo 9 minutos, cuando el equipo visitante logra la paridad por medio del jugador Muñoz, llevando al resultado final del encuentro y opacando una ilusión y una esperanza que se extiende hasta el día domingo, cuando enfrentaría una final ante Temuco.

Domingo 27 de enero de 1980

Por primera vez en la historia del fútbol, Punta Arenas tenía la posibilidad de jugar una final nacional. El rival no era menor, la selección de Temuco tenía un tremendo equipo, para muchos el mejor del nacional, pero también estaban los nuestros, los que con entrega, garra, pasión y con mucha hombría eran capaces de sobreponerse a momentos difíciles.

La final no resultó fácil, puesto que nuestra selección venía con un desgaste físico, futbolístico y sicológico producto del empate del día anterior, pero en esta oportunidad nuestra selección no le podía fallar por segunda vez a un estadio que colmaba de público, por lo que la expectación y la presión crecía.

Tras el pitazo inicial, ambos equipos salieron con todo en busca del título, sin embargo, cuando Punta Arenas jugaba mejor una desaplicación en un córner permitió a los 20 minutos al jugador Ramos de Temuco abrir el marcador, el estadio enmudeció. De ahí en adelante Punta Arenas buscó con todo el empate. Finalizado el primer tiempo era derrota por la cuenta mínima.

Reanudado el segundo tiempo, Punta Arenas salió con todo, apoyado y ovacionado por todo el público, y fue así que a los 3 minutos, tras un descuelgue por la derecha de Juanito “Cuervo” Oyarzo, un centro a la entrada del área fue empalmado por Víctor Domingo Oyarzún, colocando el balón en el ángulo derecho del portero de Temuco, decretando el ansiado empate.

Ante la expectativa y el nerviosismo del público, se eligió patear hacia el arco que da hacia la calle Enrique Abello, donde ya instalado el arquero Osvaldo de la Torre, comienza la serie para Temuco. Comenzó el jugador Mendoza, quien anotó, dejando las cosas 1 a 0.

Era el turno de Punta Arenas; en el punto penal, el capitán y el más experimentado de la selección, Enrique “Caco” Cárcamo define a un costado, dejando las cosas 1 a 1. A continuación anotó para Temuco Ulloa, dejando el marcador 2 a 1. Vendría para Punta Arenas Cáceres, volante de creación técnico y talentoso, quien dejó el marcador a 2.

Ahora era la oportunidad de Punta Arenas para pasar adelante en el marcador, frente al balón Esteban “Tatty” Fajardo, quien había ingresado en la segunda etapa del partido por Miguel Montt, dispara y marca. Por primera vez arriba Punta Arenas en el marcador, 4 a 3

Se venía el último penal para Temuco, frente al balón el número tres, el jugador Concha, quien anota e iguala a 4. Había llegado el momento, el tiempo parecía paralizarse. Todas las miradas estaban sobre Sergio Rogel, el stopper de Punta Arenas, quien con sus 19 años caminaba desde el medio de la cancha hasta el punto penal, ante toda la expectación y el apoyo del público. Ubicado en el punto penal, corre, patea y el balón se introduce en el arco, a la izquierda del portero Durán de Temuco.

El público salió del estadio en caravana, junto a los jugadores de Punta Arenas, quienes se tomaron la avenida Bulnes para venir corriendo junto a toda la gente hasta la Plaza de Armas para fundirse todos juntos en un gran abrazo de campeón.

Del Nacional del 80

Sin duda, una historia importante e imborrable en el alma de nuestro deporte, donde se pudo realizar y comprometer el esfuerzo de toda una ciudad, de dirigentes y autoridades responsables e importantes de la época. Quedan los recuerdos de una fiesta deportiva, celebrada en una ciudad con una vida muy tranquila, donde el comercio funcionaba máximo el día sábado hasta las 13 horas, lo que permitía compartir un fin de semana en familia y también deportivamente.

Entre medio de esta tranquilidad, el nacional del 80 se apoderó por un mes de nuestra ciudad.

Deportivamente el público acompañó cada día de partidos, con más de 5 mil personas por jornada, y que se ampliaba mucho más cuando jugaba Punta Arenas.

Esto, permitió traer un espectáculo deportivo que sembró y elevó la motivación en los jóvenes por el fútbol. Hasta los días de hoy, aquellos grandes jugadores de esta selección siguen mirados como ídolos, con el cariño y el respeto que se merecen por el hincha del fútbol, como también aquellos dirigentes, muchos de los cuales ya no están entre nosotros, sin embargo, siguen en la retina de otros grandes.




@ChristianGonzález

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad