El 1 de enero de 2018 comenzó el sueño de Rosalía Elgueda, cuando el intendente de la época, Jorge Flies, inauguró el Tren Patagónico Loreto, que hasta ayer ofrecía tours por Punta Arenas, a niños y turistas que quisieran conocer la ciudad arriba de este ingenioso vehículo.
El proyecto fue financiado por su dueña, quien aportó más de $ 48 millones, con el apoyo de Corfo que aportó otros $ 24 millones, materializando el sueño de esta chilena que desde su llegada a Punta Arenas, siempre quiso ofrecer el servicio.
De acuerdo con lo expresado por Elgueda, su emprendimiento no puede seguir funcionando, por ser un vehículo hechizo (vehículo armado con partes y piezas de otros vehículos). Sin embargo, buscará la posibilidad de seguir funcionando.
Diario El Pingüino se comunicó ayer con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marco Mella, para conocer las razones por las cuales este emprendimiento no podrá seguir sacando sonrisas, a quienes quieran conocer la ciudad arriba de un tren. “La respuesta está contenida en el Decreto 80 del Ministerio de Transportes, en su artículo 16, que regula el transporte privado remunerado de pasajeros. En él, especifica una serie de normas que debe cumplir un vehículo para poder ejercer el transporte privado de pasajeros”, dijo.
En ese sentido, Mella explicó que a principios del año pasado la dueña del tren -Rosalía Elgueda- se presentó a la institución y “le explicamos exactamente lo mismo, incluso está presentado desde antes de mi ejercicio como seremi, que partió a principios de 2018. Ella tenía claro qué era lo que no cumplía, no es que se haya sentenciado ahora”.
Municipalidad
Por su parte, el director de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Oyarzo, agregó que con fecha 15 de febrero de 2018 le consultaron, por medio del oficio N°28, al seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la época, Gabriel Muñoz, la factibilidad de poder otorgar un permiso para que el tren pudiera circular, ya que de acuerdo con la normativa no podía hacerlo.
Asimismo, Oyarzo manifestó que la respuesta de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en su momento fue la siguiente: “Verificada la normativa actual que regula el transporte de pasajeros público o privado, no es factible emitir una autorización especial, considerando que no existe normativa que contemple el caso expuesto”.
Gestiones
No obstante, el director de Tránsito agregó que por instrucciones del alcalde (Claudio Radonich) se hicieron todas las gestiones para tratar que el tren pudiera circular en condiciones normales. “Al alcalde le interesaba mucho que una iniciativa tan novedosa como esa pudiera funcionar. Pero el problema es que por mucha voluntad que pudiera tener el municipio, no cumple con la normativa. Hago un llamado para que en este tipo de iniciativas, que son novedosas, se genere una norma legal que permita que puedan prosperar”, cerró Oyarzo.
@JesúsNieves