23 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Carabineros de Chile y su rol en el conflicto del Beagle de 1978

opinion
04/08/2019 a las 15:00
preprensa Diseno
3598

Columna de opinión de Francisco Sánchez Urra, historiador

Para muchos lectores el rol de Carabineros de Chile en el Conflicto del Beagle de 1978 no ha sido destacado, siendo un antecedentes desconocido que incluso ha conllevado a incomodos impasses, como el homenaje de Presidencia en enero pasado en donde los veteranos de Carabineros de Chile no estuvieron incluidos en la ceremonia.

Diversos autores como Rafael Mellafe y Arturo Nahuel han destacado en sus estudios el rol de Carabineros, siendo sin lugar a dudas necesario aun tener claridad respecto a las “voces y testimonios” que participaron en ese inmenso despliegue nacional.

En 1978, Carabineros de Chile, fue movilizado para reforzar unidades policiales en la frontera y pasos fronterizos. Dotaciones de la Escuela de Carabineros, Escuela de Suboficiales, Grupos de Formación Policial y personal de las Fuerzas Especiales, recibieron entrenamiento por parte de personal del Ejército en la Escuela de Infantería, basado en una fuerte presión psicológica y tácticas de combate, complementando así su función policial con la de un combatiente individual. Para lograr que el contingente policial fuese capaz de efectuar movimientos, como integrante de una patrulla, de avanzar mediante el empleo del fuego en movimiento para neutralizar al adversario, lo que se preparó en distintas canchas de arrastre, bajo un constante fuego de ametralladoras y combate cuerpo a cuerpo. Otra parte de esa intensa preparación, fue el aprendizaje de las construcciones de trincheras y mimetismo, para evitar ser descubierto por las tropas argentinas.

El armamento empleado para los carabineros movilizados fue su propia tenida de campaña, conocida como tenida de “fatiga” el fusil Sig 510-4, el casco de fibra-acero, equipo de alojamiento individual y raciones de combate para 10 días.

La primera fase del llamado a Carabineros al plan de movilización se hizo mediante un enlace que hicieron los funcionarios de la misma institución, que comunicaban su lugar de citación y así poder utilizar los transportes que les fueron asignados para llegar a sus cuarteles, principalmente en la Escuela de Suboficiales. Ese ejercicio se realizó mediante palabras en clave, que se daban a conocer por intermedio de las radios para no alarmar a la población ni a las familias de los uniformados.

En el mes de julio los miembros del personal designado para esa misión, arribaron a Punta Arenas. La Escuela de Suboficiales fue destinada a Porvenir, con la misión de cubrir la zona de Cullén, Río Grande, Río Chico y Pampa Guanaco.

Es precisamente en Tierra del Fuego donde alrededor de mil carabineros fortalecieron las fuerzas de la Brigada Coirón, unidad táctica estudiada en profundidad por Juan Leiva en su tesis. Su despliegue a las distintas zonas no estuvo exento de problemas, especialmente en el ámbito logístico y también en el despliegue en las zonas de empleo.

No son pocos los testimonios de carabineros que partieron en los vuelos chárter nocturnos a Magallanes, muchos sin poder comunicar a sus familias de la alta responsabilidad que estaban asumiendo en el despliegue, enviando cartas con desconocidos que encontraron en el aeropuerto o en las unidades militares que estuvieron de paso.

Carabineros de Chile no tan solo estuvo presente en el despliegue de fuerzas en la Región de Magallanes, sino que cumplió su importante rol en los diferentes puestos de frontera y avanzada que a lo largo del territorio exigieron sus desvelos y cumplir con su de juramento, algo que la historiografía ha omitido y que debe ser valorado.

Un hermoso trabajo que aun es un desafío para historiadores y una oportunidad para jóvenes estudiantes de Historia en donde pueden aportar con investigación y rigor histórico a comprender mejor la dinámica de un conflicto que aun no es conocido en su totalidad.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad