3 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Regional

Los dos millonarios tesoros ocultos en las profundidades del Estrecho de Magallanes

tendencias
02/10/2019 a las 12:00
Pinguino Web 1
58038

De ser hallados, el Estado se queda con el 50 por ciento

La polémica surgida hace algunas semanas por la autorización entregada por el Ministerio de Bienes Nacionales al empresario nacido en Holanda y criado en Chicago, Bernard Keiser, para que pudiera continuar las faenas de búsqueda de un botín de oro y joyas, reflotó la existencia de otros tesoros sepultados en las costas o en las frías aguas del mar chileno.

Es el caso de los dos millonarios cargamentos de oro y plata que según los historiadores estarían sumergidos en el Estrecho de Magallanes, paso obligado de las naves que transitaron por siglos entre los océanos Atlántico y Pacífico, previo a la construcción del Canal de Panamá.

Durante las largas travesías, muchos galeones, vapores y barcos zozobraron, llevándose hasta la marisma sus cargamentos, muchos de ellos con invaluables riquezas de metales preciosos y fina vajilla. Se calcula que desde el siglo XVI hasta la actualidad son alrededor de dos mil embarcaciones las que han naufragado frente a nuestro extenso litoral, de las cuales 1.600 se habrían hundido en el mar del sur del país.

Hasta ahora, al menos formalmente, ninguno de esos ricos cargamentos que han nutrido centenarias leyendas, mitos y tradiciones, ha sido encontrado.

En Magallanes

En Punta Arenas, el tesoro de Miguel José Cambiaso constituye una de esas leyendas. Se trata de un cargamento de barras de oro que en 1851 Cambiaso había obtenido al apoderarse de la goleta británica “Elisa Cornish”.

Y en el Estrecho de Magallanes estaría un botín de 46 mil pesos de oro y lingotes de ese mineral que transportaba el bergantín “Manuela”, que naufragó en 1850 en la boca occidental del paso bioceánico.

Otro naufragio lo protagonizó el vapor “Santiago”, el 23 de enero de 1869, que viajaba desde Valparaíso a Liverpool, con un cargamento de oro y plata en sus bodegas, y que se estrelló contra un fondo rocoso en el Estrecho.

En caso de ser hallado alguno de esos tesoros en nuestros tiempos, la ley establece que la distribución será de un 50 por ciento para el Consejo de Monumentos de Chile y la otra mitad para quien lo encuentre.

José Benítez - [email protected]

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad