Corría el año 2011 cuando se dieron a conocer las características y regularizaciones de los distintos actores de disminución de velocidad, o los conocidos “lomos de toro” que finalmente buscan regular las velocidades en sectores de alta afluencia de tránsito y que a su vez sean denominados “zonas criticas o rojas” por la alta tasa de accidentes de tránsito.
Características
Según indica el decreto, previo a toda construcción de los resaltos reductores de velocidad se debe corroborar el cumplimiento de los requisitos de instalación y ubicación acorde a las especificaciones que contempla la ley.
Todos los lomos de toro, aceras continuas, plataformas y lomillos deben cumplir con las siguientes características:
Deben ser instalados formando un ángulo recto con el eje longitudinal de la calzada, con excepción de las aceras continuas (sobresaltos con plataforma peatonal, ver infografía).
La altura máxima debe ser de 7,50 cms., y en ningún caso, menor a 5,00 cms.
El ancho, en el sentido longitudinal de la vía, debe ser de 3,70 metros como mínimo
Características del sobresalto
El resalto de la discordia que comenzará a instalarse en Costanera del Estrecho con José Velastegui tiene sus características específicas, las cuales en el plano original se encontraban fuera de norma, la cual fue modificada para su nueva instalación.
La altura debe ser la misma de la solera, pero no inferior a 5,0 cms. Si la solera existente tiene una altura mayor a la del lomo de toro, deberán hacerse rebajes a las soleras. Si existe circulación de buses, la altura no debe superar los 7,50 cm.
El ancho (sentido longitudinal) de su área plana (o paso peatonal) no debe ser inferior a los 4 metros y en el caso cuando en la vía circulan buses, este ancho no debe ser menor a 6 metros.
Las pendientes de las rampas de acceso y salida debe ser como mínimo de 1,50 metros, sin tener un máximo establecido, lo que en el caso de la que se realizará en Costanera, será de 1,80 metros aproximadamente según lo informado por Serviu.
Accidentes y falta de fiscalización
Este es uno de los puntos por los cuales, parte de la comunidad ha solicitado en más de una oportunidad la intervención de las instituciones correspondientes, la alta tasa de accidentes en Costanera del Estrecho, finalmente llevo al Serviu en conjunto con la Dirección de Transito de la Municipalidad de Punta Arenas ha instalar los resaltos en una de las vías rápidas de la ciudad.
Para mucho de los habitantes del sector, la culpa de todos los accidentes en la zona es del exceso de velocidad, la ingesta de alcohol y la falta de fiscalización, además de culpar directamente a los autos tunning y sus agrupaciones.
Ante esto, Jorge López, de la agrupación de autos Tunning de Magallanes, comentó que “a nosotros siempre se nos estigmatiza este tipo de cosas, las carreras clandestinas, los excesos de velocidad y por supuesto los accidentes, pero si ves las estadísticas, la mayoría de los participantes en los accidentes no son tunning”, agregó además “nuestros vehículos son caros, son nuestras joyas, es más, es muy raro ver nuestros autos por las calles, salvo para eventos, porque no nos vamos a arriesgar a generarles daños por las malas condiciones de las calles”.
Respecto de las modificaciones de Avenida Costanera, López comentó que “personalmente tuve problemas con el lomo de toro inicial de Velastegui, mi vehículo sufrió raspones en la parte de abajo y en el parachoques, pero es el precio que debemos pagar por la irresponsabilidad de algunos”, añadió además que “esto no se si se soluciona solo con poner semáforos o lomos de toro, acá es una cadena de muchos factores, gente irresponsable, que no toma el peso a que un vehículo bajo ciertas condiciones se transforma casi en un arma, además, la falta de fiscalización por parte de Carabineros, ¿Qué sacan con fiscalizar a las 10 de la noche, cuando en realidad los accidentes son en la madrugada?, a esa hora no hay ni un Carabinero fiscalizando, después por supuesto están los ingeniosos que hacen este tipo de construcciones, no sé donde estudiaron, parece que fuera el mismo que construyó el Cau Cau porque no entiendo como hacen algo primero y cuando se dan cuenta que la jodieron lo destruyen para hacerlo como debe ser, al final, el remedio va salir más caro que la enfermedad” finalizó.