La Subsecretaría de Redes Asistenciales publicó el listado de plazas al concurso de ingreso a los Servicios de Salud 2020. Son 482 plazas que están a disposición para todas las regiones del país.
Este año hubo una disminución en las plazas a postulación para la Región de Magallanes, ya que en marzo del año pasado el Servicio de Salud presentó a 16 médicos recién graduados para realizar su “etapa de destinación y formación” (EDF). Mientras que en este período solo hay 3 cupos. Uno para el Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir; Cesfam Dr. Juan Lozic de Puerto Natales y Cesfam Juan Damianovic de Punta Arenas.
De acuerdo a la información entregada por Antonio Miranda, delegado del Capítulo Magallanes de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, en la región hay 43 médicos en etapa de destinación y formación. En cuanto a los cargos, se ponen a disposición el número de plazas que se fueron de la región en el año anterior.
“En años anteriores hubo una política de expansión, eso quería decir que aparte de los cupos que se iban y venían, el Minsal abría cupos nuevos para que hubiesen más EDF. Este año la política del Minsal fue mantener a los que ya estaban. En Magallanes estamos bastante bien con los cupos de EDF”, dijo Miranda.
El dirigente gremial explicó que la idea de los facultativos en formación es permanecer en la región para que no se produzca la típica fuga de los médicos una vez se formen como especialistas en otras zonas del país.
“Nosotros estamos aquí entre 3 y 6 años, después hacemos nuestras especialidades y muchos de los EDF terminan volviendo a la regiones de donde salieron. De hecho en el Hospital Clínico de Magallanes hay muchos EDF que realizaron su pasantía en la región”, agregó Miranda.
Servicio de Salud
El director del Servicio de Salud, Nelson Reyes, comenta que el gran problema que tiene Magallanes es que muchos profesionales del área de la medicina quieren postular a regiones donde puedan tener una mayor capacidad de poder desarrollarse.
“Hoy día tenemos pocos postulantes interesados. A pesar de que el lugar pueda dar un mayor puntaje al postular, son muy pocos los que vienen, todos se quieren ir a otras regiones y ahí no hay nada que hacer. Creo que hay que buscar otras alternativas para estimularlos”, señaló Reyes.
La máxima autoridad de la cartera sanitaria sostiene que, uno de los principales incentivos deben ser los económicos, sobre todo por el alto costo de la vida en la región.
- ¿Quiere decir que se les paga poco?
“No es que se les paga poco porque algunos están empezando, pero vivir en la zona es caro y además para poder formarse tienen que salir de la región y eso tiene un alto costo”.