Las personas que hayan desarrollado inmunoglobulina G, podrán ser portadoras del carné de pacientes recuperados que entregará la próxima semana el Ministerio de Salud, en todas las regiones del país.
Pero ¿Quiénes son estas personas?: de acuerdo con el médico egresado de la Universidad de Chile, con formación de Inmunología en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y funcionario del Hospital Clínico de Magallanes (HCM), doctor Carlos Verdugo, estas personas son aquellas que han tenido el virus, pero que están en proceso de eliminarlo, y también, aquellas que ya lo eliminaron hace algún tiempo.
“La inmunoglobulina G es una molécula secretada por los linfocitos B que son anticuerpos capaces de neutralizar o eliminar las células infectadas del virus. Esas moléculas las genera el sistema inmune ante la exposición de cualquier agente, puede ser una bacteria, un microorganismo tipo virus o un parásito. Todos esos microorganismos son los que generan inmunoglobulina para defenderse ante nuevas infecciones previamente expuestas o padecidas, lo que sería consecuente con el concepto de memoria inmunológica”, explica el especialista.
¿Cómo se detecta?
El facultativo señala que este examen se realiza a través de una muestra de sangre y el resultado se entrega en aproximadamente 30 minutos. En el HCM se les realiza a algunos pacientes según criterio clínico.
Verdugo agrega que la inmunoglobulina G se puede mantener en el cuerpo circulando de manera detectable por 2 o 3 años, al transcurrir el tiempo se van bajando los títulos (protección), pero no significa que el cuerpo se haya olvidado del microorganismo, sino que la cantidad de la inmunoglobulina empieza a sintetizar menor cantidad porque no se utiliza.
“Si una persona no ha tenido el virus, el cuerpo no lo conoce, y por ende no tiene manera de producirlo porque el sistema inmune se adapta al nuevo microorganismo y busca reconocerlo mediante la célula dendrítica, o una célula específica del sistema inmune que tiende a reconocer y procesa los diversos componentes patógenos, y el cuerpo inteligentemente genera anticuerpos neutralizando específicamente ese virus”, añade Verdugo.