Hace algunos días, entró en vigencia la utilización de mascarillas de manera obligatoria para los habitantes de Punta Arenas, debido a la ordenanza municipal implementada por el concejo de la capital regional.
Ya con anterioridad, “pillar” una mascarilla en el comercio era una tarea difícil, considerando que el boom con la aparición del Covid-19 se expandió, andando la gran mayoría de las personas con este implemento, que actualmente se ha hecho más que necesario.
Dentro de las alternativas, en una búsqueda que realizamos a nivel local se encuentra Confecciones AGSA, empresa magallánica, que por años se ha dedicado a la confección de distintos productos para los habitantes de Punta Arenas.
Mildred Álvarez Gallegos, hija de la creadora de confecciones AGSA, Miriam Gallegos Adio, conversó ayer con Diario El Pingüino, contando detalles de lo que ha sido la fábrica de mascarillas durante estas últimas semanas, señalando que los primeros en solicitar esta confección fueron los dueños de pesqueras y de frigoríficos en Punta Arenas.
“Con la fabricación partimos hace un mes, comenzamos a fabricar para pesqueras y los frigoríficos y después que el Gobierno emitió la autorización de mascarillas de género, comenzamos a fabricar para las empresas que lo requerían”.
Actualmente, están fabricando dos tipos de mascarillas, una de ellas es la de tela, la que se puede reutilizar, de las cuales están produciendo cerca de 1.500 al día, mientras que las otras son fabricadas con un material llamado TNT, el que contiene polipropileno y es desechable, de las cuales la producción dobla a las anteriores.
“Nosotros diariamente hacemos 1.500 de tela. Después tenemos una mascarilla de TNT, que es una tela que no es tejida, que tiene polipropileno. De ésta, se sacan 3.000 unidades diarias, son desechables y son máquinas sónicas que funcionan rápidamente”, señaló Mildred Álvarez.
El método de trabajo que realizan es que las personas que trabajan, confeccionan en sus hogares y luego hacen el proceso de retiro y sanitización para que los productos sean entregados a los clientes de buena manera.
“Con la gente que nosotros trabajamos, desde hace diez años que las personas que trabajan para nosotros confeccionan en sus casas. Nosotros tomamos un procedimiento de ir a dejar las cosas a la casa de una colaboradora, se envían por caja y va todo contado y los materiales que se utilizan, el joven que nos ayuda retira, sanitiza afuera y después se ingresa, se plancha y se realiza la entrega”, concluyó.
Las personas que requieran comprar mascarillas en cantidad para empresas o instituciones, deben contactarse a los teléfonos 612224784 – 612241336 o al celular +56992826754, de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas continuado, o a través del correo electrónico [email protected].