Desde que comenzó la crisis sanitaria, Pingüino Multimedia decidió convertir su diario en una versión digital, donde los lectores pudieran acceder de forma gratuita y expedita.
Pero con el tiempo, eso no fue suficiente. A partir de la semana pasada, en la versión del papel digital comenzó a implementar elementos multimedia, tanto en la portada como en las diferentes notas del diario, para así poder crear una lectura más cautivadora a los usuarios.
El director y gerente de la multimedia, Alberto Solo de Zaldívar, comentó que luego de lanzar la versión del diario digital, quisieron seguir probando nuevas plataformas. “El tema partió por la crisis sanitaria del país en abril, donde partimos con el diario en papel digital y desde ahí fuimos analizando este tema para ver cómo podíamos seguir desarrollándonos en esta área. Y así nos dimos cuenta que el mundo está cambiando y que todo esta girando en torno a lo digital. Por eso decidimos implementar esta nueva plataforma con un diario amigable, ojeable y fácil de leer. Ahí fuimos agregando más cosas como ahora los links a las notas para que se puedan ver imágenes o videos. Además de links de nuestros avisos para que las personas puedan ir directo a sus páginas”.
Otro que estuvo a cargo de esto, fue el editor periodístico de Pingüino Multimedia, Juan Ignacio Ortiz. Para él, es fundamental adaptarse a los nuevos tiempos del periodismo, sobre todo para facilitar el consumo del los medios al lector común. “Los elementos multimedia son fundamentales en el nuevo periodismo. Porque hoy el lector de un diario quiere que su noticia sea complementado con audios, imágenes, videos, los mismos documentos oficiales que uno utiliza en una nota, para darle más elementos con que jugar. En esta etapa estamos pagando una deuda con nuestros fieles lectores que llevan 12 años leyendo nuestro diario”, aseguró Ortiz.
También para el editor, la pandemia cambió cambió la forma de ejercer la profesión. “El periodismo postpandemia debiera masificarse, porque la tecnología está a nuestro alcance con la que debemos llegar de forma rápida e inmediata al receptor de información. Es importante aprovecharla y utilizarla de forma adecuada para mantener informados a nuestros lectores. La gente quiere instantaneidad y eso lo tiene la multimedia”.