Para muchos el actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha perdido el rumbo de gobernar y han manifestado que hoy se está gobernando junto a la izquierda.
Lo anterior, debido a los constante cambios que ha ido implementando el país desde el pasado 18 de octubre tras el estallido social, y el anuncio de la posibilidad de que el país tenga una nueva Constitución.
El abogado Claudio Moran quien es panelista y comentarista político de Pingüino Multimedia, participó el jueves en el programa Barómetro de Pingüino Multimedia, en la cual se refirió a los últimos cambios que se han producido en Chile y fue crítico del gobierno de Sebastián Piñera, manifestando que se ha perdido la gobernabilidad.
-El 11 de noviembre usted señaló que el Presidente Piñera era el peor Presidente de los últimos 100 años, ¿mantiene esa postura?
“No, creo que es el peor Presidente de toda la historia de Chile, vamos para los 210 años”.
-¿Por qué razón?
“Cuéntame tú que ha hecho en su gobierno, en base a su programa y que sea provechoso de acuerdo a las ideas de la inmensa mayoría de la población que lo eligió y no encuentro nada. Al contrario, veo una clara intención de él de hacer lo que llamó en su vago discurso de inauguración, la nueva transición y que nadie entendió qué quiso decir y que con el tiempo se ha ido demostrando que era la demolición del sistema jurídico institucional, económico que aún tenemos, con visos a la construcción de una nueva forma de Estado y esto comenzó violentamente el pasado 18 de octubre a pesar de que las bases de esto ya vienen desde hace varios años. Por lo tanto, hoy día tenemos la triste situación que desde América se empezó a enfrentar la pandemia desde el mes de marzo, la verdad que la situación de Chile ya era catastrófica a partir del mes de octubre. O sea tenemos un periodo bastante mas largo que los países sudamericanos en esto y ya no queda mucho ni para repartir, ni para aguantar”.
-¿Para usted Piñera gobernó desde el 11 de marzo de 2018 al 18 de octubre del 2019?
“No, Piñera simplemente hizo salir adelante proyectos que tenía metida la administración Bachelet, porque no consideremos la ley de las bolsas plásticas, hablemos de leyes, no de leyecitas y fue simplemente incapaz de sacar adelante antes del 18 de octubre una reforma tributaria, no fue capaz ni siquiera de sacar ningún proyecto, y tampoco sentó ningún proyecto que dijera ‘este proyecto va a ser muy importante’. No, nada de nada, se farreó como se llama ‘la luna de miel de los gobiernos’ que son los primeros 100 días y no planteó absolutamente nada, como si no tuviera ganas de gobernar”.
-¿Quién provocó el quiebre entre Piñera y los partidos de Chile Vamos, él o la derecha dura?
“Quiero aclarar que no existe el concepto de derecha dura, creo que existe la derecha y existen otras personas que se colocan al alero del sector derecha nominal, para los efectos de obtener elecciones, nominaciones, en fin. Pero la ideología si es que la tienen no corresponde a la tradición ideológica de derecha de este país y en el mundo”.
-Usted en su minuto dijo que Sandra Amar no era una diputada de derecha, ¿Lo reafirma?
“Sandra Amar nunca fue de derecha, no era militante de la UDI hasta que fue elegida, en el cupo de Chile Vamos y una vez elegida se incorporó a la UDI y bueno ya se salió de la UDI e ideológicamente nunca fue de la UDI y no tiene ninguna vinculación con la tradición del partido que fundó Jaime Guzmán”.
-¿Qué le parece la aprobación del retiro del 10% de AFP?
“Es un tema complejo y que no quiero que se preste para malos entendidos y que piensen que yo defiendo a las AFP. Yo pienso que mucha gente en Chile está desesperada desde el punto de vista económico y creo que el Estado ha sido incapaz de llegar a miles de personas con la ayuda y hoy hay miles de chilenos que no solo están complicados con el día a día y no sólo con eso si no que tampoco ven luz al final del túnel y esto apareció como un piso de esperanza para sobrevivir. Ahora desde el punto de vista jurídico y político es extremadamente grave lo que pasó. Desde el punto de vista jurídico significó la consagración del resquicio constitucional, porque se legisló a través de una reforma constitucional contra disposiciones constitucionales permanentes y lo más grave es que el Presidente de la República no sólo tenía la opción, tenía el deber constitucional de vetar la ley o ir al Tribunal Constitucional y es impresentable que parlamentarios de derecha votaran en contra de las ideas de derecha”.
-¿Qué riesgo corre el país que se siga esta escalada hacia un régimen más parlamentario que presidencialista y que siga mandando más el parlamento que el mismo Presidente Piñera?
“El Parlamento de facto, reúne hoy los poderes Legislativo, Ejecutivo y Constituyente, es un poder tremendo, aparte de eso tiene una fuerte influencia sobre el poder judicial dado que son quienes eligen al presidente de la Corte Suprema. Por lo tanto, hay una influencia indirecta sobre el poder judicial, es tremendo esto, un verdadero gobierno de asamblea propio de países como Venezuela. Ahora, se acaba de producir un cambio de gabinete, pero no es un cambio, existen dos tipos de cambios, el cosmético que apunta a un cambio de fondo, cambio que no lo veo factible, porque lo divertido es que la izquierda controla el Congreso, reclama cuando le conviene que hay que cumplir la normativa constitucional, pero por otro lado está demoliendo la Constitución y lo único que quiere es cambiarla”.