Debido al terremoto producido ayer en las islas Shetland del Sur, de intensidad 7,1 Richter según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el Instituto Antártico Chileno (INACh) informó que las 10 personas que se encuentran en la base científica “Profesor Julio Escudero”, en isla Rey Jorge, han evacuado de forma preventiva hasta el aeródromo Teniente Marsh, tras recibir un mensaje de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), y están en perfecto estado.
Todos contaban con sus mochilas de emergencia preparadas, porque existían antecedentes que hacían esperable un evento de esta naturaleza. “Hace unos meses hemos venido anticipando que existía una actividad sísmica anómala en el Continente Blanco. Por esa razón, hemos planificado con la Onemi, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y particularmente con el Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, la instalación de sensores de última generación para la medición de estos fenómenos telúricos”, apunta el doctor Marcelo Leppe Cartes, director del INACh.
Esta instalación comenzará a ejecutarse durante la actual Expedición Científica Antártica. De hecho, los sismólogos ya están haciendo cuarentena en Punta Arenas, para viajar a la Antártica los primeros días de febrero, luego de cumplir con todos los protocolos que se han coordinado con la autoridad sanitaria.
“Éste es un excelente ejemplo de la necesidad de haber mantenido la actividad científica en medio de esta pandemia, porque hay proyectos en los que no podemos esperar la próxima temporada para iniciarlos. Estos son temas estratégicos para Chile y su proyección antártica, tal como la planteado el canciller Allamand”, afirma el director del INACh.
En estos momentos, las dotaciones de las distintas bases chilenas están sin novedades luego de haber tomado todos los resguardos que la ocasión exigía.
A consecuencia de la actividad sísmica que se ha confirmado en el sector norte de la península Antártica, se constituyó el año pasado una Mesa Técnica integrada por el Sernageomin, la Onemi, el Centro Sismológico Nacional, el SHOA y el INACh.
Por ello, el Sernageomin está elaborando una Minuta Excepcional Volcánica periódica sobre la sismicidad en este sector, las que están disponibles en el sitio del INACh, que se puede revisar en el siguiente link: