A fines del año pasado cerró la empresa papelera. El negocio del papel está desapareciendo porque el formato digital, al cual Pingüino Multimedia se incorporó absolutamente hace casi un año -en medio de la pandemia y de la primera cuarentena en Magallanes por el Coronavirus- llegó para quedarse. La mayoría de quienes en la actualidad trabajamos, somos parte de una generación que creció con otras costumbres y formas de vivir. Hoy, nuestro propios hijos nos enseñan de que debemos ser más consciente del impacto de nuestros actos en la naturaleza, para de esa forma, contribuir a una sana forma de vivir e igual desarrollar la modernidad de la mano de la tecnología. Hace solo un par de décadas, las chimeneas con humo eran sinónimo de progreso, las estanterías llenas de papeleo eran interpretadas como un gran negocio. Pero esa realidad cambió. El papel -en casi todos sus usos- va en retroceso. Hoy los periódicos en papel a nivel mundial están en retirada. Y no se trata de pasar por encima de las tradiciones y grandes costumbres que nos vieron crecer, es generar un absoluto respeto con el medioambiente. Hoy tenemos tecnología avanzada para digitalizar y mantener en plataformas todo tipo de archivos y eso nos va a permitir mejorar el planeta y dejarle a nuestras nuevas generaciones una mejor tierra de la que encontramos. Ponerle un freno al cambio climático es nuestra responsabilidad. Debemos ser conscientes de que a diario estamos ya insertos en una manera diferente de hacer las cosas, con una visión distinta hacia cómo operar nuestros negocios y una consciencia sobre el origen de los recursos que utilizamos y el impacto que tiene en el ambiente. La hora de dejar el papel atrás ya llegó y ahí estamos nosotros como Pingüino Multimedia. Le agradecemos a todos ustedes el seguir acompañándonos en esta nueva forma de hacer periodismo, que llegó para quedarse y además en forma absolutamente gratuita.