5 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En la Región Metropolitana

Positiva adaptación presenta cóndor magallánica relocalizada

general
21/04/2021 a las 12:00
Pedro Escobar
1125

El ave, que se encuentra imposibilitada para volar , fue trasladada hasta el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces de Talagante.

Tras un año de rehabilitación en la ciudad de Punta Arenas, el pasado mes de enero, una hembra de cóndor (Vultur gryphus), fue trasladada en un vuelo comercial hasta Santiago, y desde ahí a la localidad de Talagante, con el fin de sumarse al Programa de Conservación del Cóndor Andino que se lleva a cabo en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR), de la Unión de Ornitólogos de Chile (UNORCH), instancia que tiene por objeto estudiar y conservar ejemplares de esta especie que no pueden ser liberados o reinsertados en su medio natural debido a las graves secuelas de sus lesiones.

Fue durante el verano de 2020, cuando gracias al certero actuar de Carabineros del retén Cerro Guido, comuna de Torres del Paine, esta hembra de cóndor que permanencia en tierra y con una conducta pasiva, fue resguardada y entregada a funcionarios del SAG Última Esperanza, quienes constataron que se encontraba débil, con mala condición corporal, e imposibilitada de volar. 

Dado el extremo deterioro que presentaba, en primera instancia el animal fue derivado al Centro de Rehabilitación de Aves de Leñadura, ubicado en Punta Arenas, donde se diagnosticó una lesión crónica en la articulación húmero-radial del ala derecha, y se realizaron los tratamientos médicos y cuidados que permitieron mejorar su condición general, aumentando el bajo peso inicial de 6 kgs. que presentaba al momento de ser encontrada, a casi 11 kgs. de peso tras un año de recuperación. 

Ana Luisa Tapia Toro, encargada regional (s) de recursos naturales renovables de SAG Magallanes, se refirió a la labor de protección y fiscalización que realiza el Servicio indicando que “si bien las lesiones podían ser atribuibles a algo natural del ciclo de vida del ave, junto con activar medidas conducentes a recuperar el ejemplar, desde SAG también procuramos descartar la participación de terceros en las lesiones del animal, ya que esto tendría directa relación con eventuales transgresiones a la Ley de caza”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad